Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Morena admite que excandidatos de partidos se postularon como magistrados electorales y ofrece retirarlos

El senador Saúl Monreal Ávila reconoció que como parte de la convocatoria del Senado para nombrar a magistrados electorales en los estados, se registraron personas que fueron candidatas de partidos, y por lo cual no podrán continuar en el proceso de designación por parte de la Cámara Alta.

Cabe destacar que el 5 de marzo, el Senado emitió la convocatoria para designar a magistrados en los Órganos Jurisdiccionales Locales en Materia Electoral, que son los únicos juzgadores que no serán electos por voto popular, sino mediante designación de la Cámara Alta.

Desde la semana pasada, la Comisión de Justicia del Senado lleva a cabo la comparecencia de mil 20 aspirantes registrados.

Sin embargo, el senador Saúl Monreal, integrante de dicha comisión, dijo que él encontró que varios de los postulantes participaron previamente como candidatos a cargos de elección por partidos, lo que les impediría su partición y designación.

Monreal Ávila indicó que compartirá esta situación con el resto de los integrantes de la Comisión para que tomen una decisión conjunta de retirar a dichas personas, antes de la sesión de la comisión, prevista para el 4 de abril.

“Estamos ahorita valorando porque hay algunos aspirantes que fueron candidatos de algún instituto político. La Constitución descarta que no pueden participar en alguna magistratura. Estamos evaluando, yo estuve en un grupo de la misma comisión y entrevistamos a cerca de 137 aspirantes, lo que correspondía a Ciudad de México, Tlaxcala, Querétaro, y tenemos de límite hasta el 4 de abril" dijo.

"Vamos a sesionar antes para ir viendo los criterios de selección y sobre todos los perfiles, todos los senadores tenemos nuestra propia evaluación, que la vamos a consensuar para llegar a una lista definitiva que va a llegar al pleno”, finalizó.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes