Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Asesinan a estudiante de Psicología de la UAEM; van más de 30 feminicidios en Morelos en 2025

CUERNAVACA, Mor. (apro).- Aylín Rodríguez Fernández, estudiante de Psicología de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), fue reportada como desaparecida alrededor de las 14:00 horas del jueves 3 de abril; a pesar de que hubo ficha de búsqueda desde esa misma tarde, su cuerpo apareció sin vida en un departamento ubicado en la colonia Morelos del municipio de Jiutepec, en la zona conurbada de Cuernavaca, esta madrugada.

Alrededor de las 3:30 horas de este viernes, servicios de emergencia del municipio de Jiutepec recibieron una llamada de auxilio. Paramédicos acudieron a un domicilio ubicado en la calle Emiliano Zapata de la colonia Morelos, donde encontraron el cuerpo de Aylín Rodríguez, mismo que presentaba huellas de violencia.

En el lugar fue detenido un joven que no fue identificado. Al parecer se trata de la pareja de Aylín, quien cursaba la carrera de Psicología en la UAEM. Sin embargo, esta versión no ha sido confirmada por la Fiscalía. La información del feminicidio no fue confirmada sino hasta pasadas las 8:00 horas, aunque las versiones y rumores de la muerte de la joven circulaban desde muy temprano en redes sociales.

Sus compañeros de la Facultad, así como sus profesores, lanzaron una convocatoria a una manifestación silenciosa en el campus, para el medio día de este viernes y por la tarde fue anunciado un acto de memoria y homenaje para exigir justicia para Aylín, en las instalaciones de la Facultad de Psicología.

Hace más de una década, Viridiana Morales Rodríguez, también estudiante de la Facultad de Psicología, desapareció cuando realizaba una excursión con su esposo en un campamento del Estado de México. Uno de los edificios de la Facultad tiene un mural hecho por los propios estudiantes que exige justicia para Viridiana y que sirve como recordatorio de la tragedia que vive el país en materia de desapariciones y de feminicidios.

Morelos ha estado en la última década en los primeros tres lugares a nivel nacional en materia de feminicidios, si se tiene en cuenta el indicador de número de casos por cada 100 mil habitantes. De acuerdo con la organización Divulvadoras (NOTA: así con V), en lo que va de 2025 se han cometido 30 feminicidios, lo que implica que la violencia feminicida continúa siendo uno de los mayores problemas en la entidad.

Desde hace casi 10 años, ocho municipios de la entidad tienen Alerta de Violencia de Género, pero esto no ha cambiado nada en relación con los feminicidios. Los municipios con Alerta son Cuernavaca, Jiutepec, Cuautla, Emiliano Zapata, Puente de Ixtla, Temixco, Xochitepec y Yautepec.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes