Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Protección Civil en Juárez emite recomendaciones ante la alerta por bajas temperaturas

El director de Protección Civil, Sergio Rodríguez, informó sobre la alerta de bajas temperaturas que afectará a Ciudad Juárez durante los próximos días, además de exhortar a la población sobre el manejo adecuado de calentones y calefacciones.

Detalló que este martes por la madrugada la temperatura registró entre los 4°C y los 3°C, mientras que actualmente se registra una sensación térmica de -6°C debido a las ráfagas de viento que alcanzan hasta los 60 kilómetros por hora.

Rodríguez subrayó que estas condiciones incrementan la sensación térmica de más frío y representan un riesgo de congelación.

Por ello, emitió recomendaciones clave para la ciudadanía, como mantener a adultos mayores, niños y mascotas resguardados, así como evitar dormir con calentones encendidos. Explicó que el monóxido de carbono, conocido como "asesino silencioso", es inodoro y puede causar intoxicaciones en minutos, por lo que exhortó a ventilar los hogares abriendo dos ventanas para renovar el oxígeno y llevar calentones a revisión en estaciones de bomberos, si presentan desperfectos.

El director de Protección Civil también advirtió sobre la probabilidad de precipitaciones que podrían incluir aguanieve o nieve, especialmente a partir de mañana miércoles, con una probabilidad del 20 al 60 por ciento.

El miércoles se prevé como el día más frío, con temperaturas de hasta -5°C y una sensación térmica que podría descender a -10°C en algunas zonas de la ciudad.

Indicó que en estadísticas recientes se han registrado 16 casos de intoxicación por monóxido de carbono y tres personas han perdido la vida por el mal uso de estufas y calentadores de agua, los cuales, aclaró, deben utilizarse únicamente en exteriores.

Sobre las personas en situación de calle, Rodríguez informó que el albergue El Barreal, situado en la Zona Centro, está habilitado para recibirlas desde las 7:00 de la tarde y cierra a las 7:00 de la mañana, con la posibilidad de extender el horario según sea necesario. El albergue proporciona un ambiente climatizado, comida caliente y atención médica.

Además, dijo, los agentes de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal colaboran en el traslado de personas que se encuentran en estas condiciones.

Invitó a la ciudadanía a reportar casos de estas personas al teléfono de emergencia 911. El albergue tiene capacidad para 60 gentes y en caso de sobrecupo, se habilitará la estación 89 de Bomberos, situado por la calle Barranco Azul.

Rodríguez destacó también el apoyo brindado a personas en situación de movilidad, quienes tienen acceso a espacios como el albergue de Leona Vicario y el de la colonia Felipe Ángeles, con asistencia coordinada por elementos del Departamento de Rescate y Bomberos.

Reiteró la importancia de seguir las recomendaciones emitidas por Protección Civil y de mantenerse informados a través de los canales oficiales para prevenir riesgos asociados al clima extremo.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes