Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Inauguran la LXIV Asamblea Nacional del Derecho del Trabajo y la Previsión Social en el Centro de Convenciones

Esta mañana se inauguró la LXIV Asamblea Nacional del Derecho del Trabajo y la Previsión Social en el Centro de Convenciones, presidida por el rector de la Universidad Autónoma de Chihuahua, Luis Rivera Campos.

Esta convención se llevará a cabo este 14, 15 y 16 de abril en el Centro de Convenciones y la Facultad de Derecho, se espera que en las diversas actividades se presenten salgan iniciativas de ley que se puedan enviar a los Congresos Legislativos.

En su participación, Rivera destacó la importancia de este evento de talla nacional dentro del 70 aniversario de la Universidad, además expuso que esta asamblea que tiene décadas de realizarse y en lo personal le tocó asistir como alumno, director y ahora rector, "en lo académico puede venir un joven o una alumna con una idea nueva", expuso pues grandes leyes como la Ley Silla han salido de este evento.

Por otro lado, la Presidenta de la Academia Mexicana de Derecho del Trabajo y Previsión Social, María de los Ángeles López Martínez, agradeció a los presentes y dirigió algunas palabras sobre el derecho laboral y la labor del Poder Judicial de mantener la justicia en el país, "Conservemos y mantengamos el derecho fundamental qué es el derecho al trabajo", dijo la presidenta

Dentro de la inauguración, rindieron homenaje a Héctor Maldonado Pérez, precursor del derecho laboral en Nuevo León y México, su hijo Diego dio un discurso en donde habló sobre la trayectoria de su padre en la Asamblea, "dejó un legado inborralble de más de 60 años como docente" expuso y agradeció el gesto honorario. Maldonado Pérez, falleció durante el mes de junio del 2024.

Además del Rector, estuvieron presentes en el presidium el Secretario del Ayuntamiento, Roberto Fuentes, la Presidenta de Tribunal de Justicia del Estado, Myriam Hernández, el docente de la Facultad de Derecho, Cenobio Terrazas Estrada, el Magistrado Sergio Molina Martínez, Cesar Gutiérrez Aguirre, director de la Facultad de Derecho y Diodoro Siller, secretario de Trabajo y Previsión Social. 

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes