Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Desde 2020, siete mexicanos han muerto bajo la custodia del ICE

En los últimos cinco años, siete mexicanos han muerto en Estados Unidos mientras estaban bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés).

José Manuel Sánchez Castro, de 36 años, es el único migrante mexicano que ha sido reportado como muerto en lo que va del año fiscal 2025. En ese periodo, de octubre de 2024 y febrero de 2025, seis personas de varias nacionalidades han fallecido mientras se encontraban detenidos por la agencia estadounidense.

Según el reporte del ICE, Sánchez estuvo bajo vigilancia médica por cinco días después de haber mostrado síntomas de abstinencia a opiáceos.

Desde 2009, el mexicano había sido deportado al menos ocho veces por haber ingresado de forma irregular a Estados Unidos.

El 22 de octubre de 2024 fue la última vez que ICE arrestó a Sánchez Castro como parte de una operación de cumplimiento dirigida y le emitió una notificación de intención de restablecer la orden de deportación previa. Murió cinco días después.

Tras su muerte, la organización La Resistencia detalló que el mexicano había sido llevado al Centro de Procesamiento de ICE del Noroeste, un centro de detención de inmigrantes ubicado en Tacoma, Washington.

ICE también remarcó que el 25 de julio de 2024, el Departamento de Policía de la ciudad de Yakima, Washington, arrestó al mexicano debido a una orden pendiente y posteriormente lo liberó tras el pago de una fianza. La entidad también reclamó que la de Sánchez Castro fue la segunda muerte en este centro en un año.

¿Cuántos mexicanos han fallecido bajo resguardo del ICE?

Esta es la primera muerte contabilizada de un mexicano desde el año fiscal 2023, cuando falleció Salvador Rosales Vargas. A pesar de que en el año fiscal 2024 se registraron 12 bajas, ninguna de ellas fue de un mexicano.

En 2022 también se registró el fallecimiento de otro connacional, Benjamín González, quien fue uno de los tres migrantes que perdió la vida ese año.

En el año fiscal 2021 murió otro mexicano en manos del ICE: Felipe Montes perdió la vida por complicaciones generadas por el covid-19.

En 2020 hubo 21 migrantes irregulares muertos mientras estaban bajo custodia de la agencia, y tres de ellos eran mexicanos, el mayor registro en los últimos cinco años.

Con información de El Financiero

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes