Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

"Es un mensaje de impunidad": Fundación para la Justicia rechaza suspensión del proceso contra Francisco Garduño

La Fundación para la Justicia rechazó la resolución del tribunal de apelaciones que confirma la decisión del juez Víctor Manlio Hernández Calderón, quien otorgó la suspensión condicional del proceso por el delito de ejercicio ilícito del servicio público al comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM) Francisco Garduño a más de dos años de la muerte de 40 personas en una estación migratoria en Chihuahua.

"Es un mensaje de impunidad y justicia selectiva", sentenció en un comunicado publicado este lunes en sus redes sociales.

La fundación informó dicha medida se les notificó "posterior al plazo de tres días que establece la ley", además afirmó que durante el proceso tanto los cambios de fechas de audiencias y notificaciones han sido fuera de horario o con premura, destacando que la fecha para la disculpa pública fue "decidida unilateralmente por el comisionado sin previo aviso".

Con ello, señaló que el trato que han recibido las familias de las víctimas "ha sido indigno y alejado del derecho".

El Instituto Nacional de Migración mediante su cuenta de X compartió que ha cumplido con lo que el juez le instruyó y sólo está pendiente la disculpa pública.

Al respecto, la Fundación para la Justicia recordó que la disculpa es una de las condiciones que "estableció el juez de control al otorgarle la suspensión condicional de su proceso al comisionado", por lo que debe de cumplirse bajo los términos que se indicó, ya que de no realizarse en los términos no será tomada como cumplida.

Entre los puntos que se destacan para la ceremonia de disculpa pública que debe de ofrecer Francisco Garduño son: esta se debe de llevar a cabo de forma híbrida desde Ciudad Juárez; debe ser impartida por el titular del INM; las víctimas tendrán derecho a la réplica una vez realizada la disculpa.

Asimismo, se deberá llevar a cabo en la presencia de todos los afectados y víctimas, en español con interpretación en K'iche´y Q´anjob´al ya que diversas víctimas provenientes de Guatemala hablan estos idiomas.

Destacaron que "el acto de disculpa pública/ solicitud de perdón no puede, ni debe realizarse el próximo 16 de abril de 2025, como lo ha anunciado el imputado Francisco G.Y, comisionado del INM"

El incendio de una estación migratoria en Ciudad Juaréz ocurrió hace más de dos años en donde 40 personas provenientes de Guatemala, Venezuela, Colombia, Honduras y El Salvador, murieron asfixiados y otros 27 fueron lesionados por el humo causado por el fuego generado por otros migrantes.

Con información de Latinus

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes