Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Con García Harfuch, aseguran más laboratorios de drogas en el país

La estrategia de seguridad del secretario Omar García Harfuch incrementó el aseguramiento de laboratorios utilizados para fabricar drogas. Y desde el 1 de octubre, se han desmantelado más de 750 en el país.

Si bien durante la administración de Andrés Manuel López Obrador se aseguraron más de dos mil 500 espacios clandestinos de este tipo, el promedio diario con el Gobierno actual es superior. En el sexenio pasado fueron 1.2 al día y en la presente administración son 3.9.

En uno de ellos, ubicado en Navolato, Sinaloa, este domingo se registró una explosión con saldo de cuatro militares lesionados, informó el gobernador Rubén Rocha.

Es justo en esa Entidad donde se han localizado la mayoría de estos sitios para la producción de droga, pero también se han encontrado en Jalisco, Durango, Michoacán, Baja California, Guerrero y Sonora.

Además, en febrero pasado se desmanteló un narcolaboratorio en el Estado de Nuevo León en el que se elaboraban drogas sintéticas. Y días atrás, en Sinaloa se aseguró un inmueble similar con precursores valuados en mil 103 millones de pesos.

Entre las principales drogas aseguradas está el fentanilo, según el reporte del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. “Estamos evitando que estas sustancias afecten la salud de miles de jóvenes y se evita el fortalecimiento de las organizaciones criminales”.

Previamente, entre 2019 y 2024, la Secretaría de la Defensa Nacional informó a través de su Unidad de Transparencia que fueron desmantelados 26 laboratorios donde se fabricaba esta última droga en el país, la cual mantiene una crisis en Estados Unidos debido a la muerte de miles de personas que la consumen.

Para Arturo Villarreal Palos, académico de la Universidad de Guadalajara, estos últimos hallazgos desmienten la postura que tomó la anterior administración federal, que afirmaba que en México no se producía fentanilo. “Sí es notorio que hay una intención de hacer decomisos de laboratorios, pero también con estrategias que antes no eran visibles. Sobre todo en Sinaloa, que es porque ahí se ha focalizado el problema. Son objetivos prioritarios del gobierno estadounidense”.

Justo en ese Estado se concentra la estrategia de decomiso de laboratorios de droga ante la amenaza del gobierno de Estados Unidos sobre la implementación de aranceles para México si no combate el tráfico de drogas hacia aquel país.

Sin embargo, Francisco Jiménez Reynoso, académico de la Universidad de Guadalajara, cuestionó que en la mayoría de estos decomisos no haya personas detenidas, por lo que sugiere mejores estrategias de seguridad e inteligencia.

Estos golpes estratégicos a los grupos delictivos forman parte de una nueva estrategia del Gobierno federal que no sólo busca evitar que estos productos lleguen a otros países, sino evitar que los mexicanos se conviertan en consumidores. Por tal motivo, también hay un plan mediático que ha aplaudido el gobierno norteamericano.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes