Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Con García Harfuch, aseguran más laboratorios de drogas en el país

La estrategia de seguridad del secretario Omar García Harfuch incrementó el aseguramiento de laboratorios utilizados para fabricar drogas. Y desde el 1 de octubre, se han desmantelado más de 750 en el país.

Si bien durante la administración de Andrés Manuel López Obrador se aseguraron más de dos mil 500 espacios clandestinos de este tipo, el promedio diario con el Gobierno actual es superior. En el sexenio pasado fueron 1.2 al día y en la presente administración son 3.9.

En uno de ellos, ubicado en Navolato, Sinaloa, este domingo se registró una explosión con saldo de cuatro militares lesionados, informó el gobernador Rubén Rocha.

Es justo en esa Entidad donde se han localizado la mayoría de estos sitios para la producción de droga, pero también se han encontrado en Jalisco, Durango, Michoacán, Baja California, Guerrero y Sonora.

Además, en febrero pasado se desmanteló un narcolaboratorio en el Estado de Nuevo León en el que se elaboraban drogas sintéticas. Y días atrás, en Sinaloa se aseguró un inmueble similar con precursores valuados en mil 103 millones de pesos.

Entre las principales drogas aseguradas está el fentanilo, según el reporte del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. “Estamos evitando que estas sustancias afecten la salud de miles de jóvenes y se evita el fortalecimiento de las organizaciones criminales”.

Previamente, entre 2019 y 2024, la Secretaría de la Defensa Nacional informó a través de su Unidad de Transparencia que fueron desmantelados 26 laboratorios donde se fabricaba esta última droga en el país, la cual mantiene una crisis en Estados Unidos debido a la muerte de miles de personas que la consumen.

Para Arturo Villarreal Palos, académico de la Universidad de Guadalajara, estos últimos hallazgos desmienten la postura que tomó la anterior administración federal, que afirmaba que en México no se producía fentanilo. “Sí es notorio que hay una intención de hacer decomisos de laboratorios, pero también con estrategias que antes no eran visibles. Sobre todo en Sinaloa, que es porque ahí se ha focalizado el problema. Son objetivos prioritarios del gobierno estadounidense”.

Justo en ese Estado se concentra la estrategia de decomiso de laboratorios de droga ante la amenaza del gobierno de Estados Unidos sobre la implementación de aranceles para México si no combate el tráfico de drogas hacia aquel país.

Sin embargo, Francisco Jiménez Reynoso, académico de la Universidad de Guadalajara, cuestionó que en la mayoría de estos decomisos no haya personas detenidas, por lo que sugiere mejores estrategias de seguridad e inteligencia.

Estos golpes estratégicos a los grupos delictivos forman parte de una nueva estrategia del Gobierno federal que no sólo busca evitar que estos productos lleguen a otros países, sino evitar que los mexicanos se conviertan en consumidores. Por tal motivo, también hay un plan mediático que ha aplaudido el gobierno norteamericano.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes