Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Autoridades aduaneras de EU incautan 850 mil dólares en cocaína en camioneta proveniente de México

REYNOSA , Tamps., (apro) .- A pesar de los operativos y revisiones implementadas por la Guardia Nacional en la frontera norte para frenar el tráfico de drogas, los estupefacientes continúan cruzando hacia territorio estadunidense. El más reciente decomiso por parte de autoridades de ese país así lo demuestra. 

La noche y madrugada del pasado domingo, miles de vehículos formaron largas filas en el Puente Internacional Reynosa-Hidalgo. Un usuario reportó haber tardado más de cinco horas en cruzar de Reynosa, Tamaulipas, a Hidalgo, Texas. La causa: las exhaustivas revisiones que realiza la Guardia Nacional para evitar el paso de drogas. 

Sin embargo, mientras las filas se extendían por kilómetros y los viajeros sufrían largas esperas, la droga logró burlar los controles en suelo mexicano.  

El mismo Domingo de Pascua, oficiales de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) incautaron más de 850 mil dólares en presunta cocaína en una camioneta que había logrado cruzar los filtros mexicanos. 

El aseguramiento se realizó cuando oficiales del CBP, asignados al Puente Internacional Hidalgo, detectaron irregularidades en una camioneta GMC negra que ingresaba desde México.  

Una revisión minuciosa, con apoyo de tecnología no intrusiva y un equipo canino, permitió descubrir 24 paquetes de cocaína ocultos dentro del vehículo, con un peso total de 63.80 libras (29.72 kilogramos). 

Los narcóticos y el vehículo fueron incautados, mientras que la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) arrestó al conductor e inició una investigación criminal. 

A pesar del despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacional y el Ejército en la frontera norte, como parte de la "Operación Frontera Norte", el tráfico de drogas hacia Estados Unidos persiste.? 

Este incidente se suma a otros decomisos recientes en la frontera. Por ejemplo, el 13 de abril, CBP aseguró casi 455 kilogramos de metanfetaminas ocultas entre chayotes en el puente internacional de Pharr, Texas, con Reynosa.  

Además, el 14 de abril, se decomisaron 14 millones de dólares en metanfetamina en la frontera entre Tamaulipas y Texas.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes