Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Peso mexicano avanza frente al dólar por optimismo sobre China y Estados Unidos

El peso mexicano se apreció contra el dólar en las negociaciones de este martes. La divisa local avanzó gracias a la expectativa de un posible acuerdo entre China y Estados Unidos que ponga a fin a semanas de tensiones comerciales que han impactado a los mercados.

El tipo de cambio terminó la jornada en el nivel de 19.6530 unidades. Comparado con un cierre oficial de 19.7141 unidades ayer, con datos del Banco de México (Banxico), significó para el peso una ganancia de 6.11 centavos, que son equivalentes a 0.31 por ciento.

 

El precio del dólar se movió en un rango entre un máximo de 19.7449 unidades y un nivel mínimo de 19.5237. El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que compara a la divisa estadounidenses con seis monedas referencia, subía 0.66% hasta 99 unidades.

Expectativas de acuerdo

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo que las conversaciones con el gigante asiático avanzan. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo que el enfrentamiento con China era insostenible y que esperaba que esta situación desescale, informó Reuters.

 

En las sesiones más recientes el peso se ha fortalecido rápidamente después haber probado a inicios de abril la barrera de 21 unidades. En las operaciones de hoy, incluso, la cotización se movió hasta tocar un mínimo no visto desde octubre en el nivel de 19.5237 pesos.

"Técnicamente nos encontramos en niveles levemente de sobreventa en el largo plazo aunque aún con espacio para la apreciación con soporte importante marcado en 19.45 pesos y nivel intermedio marcado en 19.55", dijo en una nota de análisis Intercam Casa de Bolsa.

 

Esperan menor crecimiento

Algunos analistas destacaron hoy que el Fondo Monetario Internacional recortó su previsión de crecimiento para la mayoría de los países, entre ellos la de México. Ahora el FMI proyecta que el Producto Interno Bruto (PIB) registrara un crecimiento de sólo 0.3% este año.

Si bien la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, cuestionó las estimaciones, los datos locales mostraron este martes que la actividad económica se estancó en marzo luego de haber repuntado en febrero, en un mal indicio sobre el crecimiento económico del país.

"Las estimaciones del indicador oportuno conservan señales de ralentización para la actividad económica hacia el cierre del primer trimestre de 2025", opinó Monex Grupo Financiero.

 

 

 

 

Con información de: El economista.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes