Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Senado discutirá iniciativa sobre prohibir propaganda extranjera en televisoras mexicanas

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, informó que el miércoles 23 de abril se discutirá en Comisiones y en el Pleno la iniciativa que enviará la presidenta Claudia Sheinbaum sobre prohibir propaganda extranjera en televisoras mexicanas. 

En entrevista en el Senado, el morenista explicó que la iniciativa llegará la tarde de este martes y se discutirá en Comisiones el miércoles 23 de abril y ese mismo día se discutirá en el Pleno de la Cámara Alta para que sea enviada a San Lázaro y se discuta antes de que termine el periodo ordinario. 

 

“Llega hoy; hoy va a llegar aquí al Senado. No sé por qué razón, la verdad es que no hemos encontrado cuál fue la razón para que en 2014 retiraran del marco legal la prohibición de que cualquier gobierno extranjero pudiera hacer comprar espacios en radio y televisión para mandar mensajes políticos o de cualquier tipo. Ningún país permite eso. 

“Por consiguiente, hoy llegará muy probablemente la iniciativa para restablecer esa reglamentación que ya existía Y mañana mismo la Junta de Coordinación Política va a aprobar, va a discutir y aprobar que se le exima de las 24 horas. Mañana en comisiones se discutirá y aprobará pienso, por unanimidad, no creo que haya un solo grupo parlamentario que se oponga a esta restitución. Mañana mismo lo estaríamos aprobando y enviando a la Cámara de Diputados”, detalló. 

El legislador también expuso que la difusión de estos spots es una “majadera intromisión”, además de que la campaña que ha estado realizando el gobierno de Estados Unidos en los medios, particularmente en Televisa, es absolutamente racista, clasista e infame. 

“Conapred (Consejo Nacional Para Prevenir la Discriminación) mismo también firmó el documento solicitando el retiro por las acciones discriminatorias que implica ese mensaje, sin embargo, la respuesta fue sido negativa. 

“Lleva varias semanas e insisto que el gobierno ha solicitado a Televisa su retiro. Y que, frente a la ausencia de una normatividad que no sólo pida el retiro, sino que inclusive sancione si no se atiende. Un gobierno extranjero solamente emitir mensajes culturales o de turismo. Hoy son los migrantes, mañana puede ser cualquier tema. Eso no es aceptable”, enfatizó. 

 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes