Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Senado discutirá iniciativa sobre prohibir propaganda extranjera en televisoras mexicanas

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, informó que el miércoles 23 de abril se discutirá en Comisiones y en el Pleno la iniciativa que enviará la presidenta Claudia Sheinbaum sobre prohibir propaganda extranjera en televisoras mexicanas. 

En entrevista en el Senado, el morenista explicó que la iniciativa llegará la tarde de este martes y se discutirá en Comisiones el miércoles 23 de abril y ese mismo día se discutirá en el Pleno de la Cámara Alta para que sea enviada a San Lázaro y se discuta antes de que termine el periodo ordinario. 

 

“Llega hoy; hoy va a llegar aquí al Senado. No sé por qué razón, la verdad es que no hemos encontrado cuál fue la razón para que en 2014 retiraran del marco legal la prohibición de que cualquier gobierno extranjero pudiera hacer comprar espacios en radio y televisión para mandar mensajes políticos o de cualquier tipo. Ningún país permite eso. 

“Por consiguiente, hoy llegará muy probablemente la iniciativa para restablecer esa reglamentación que ya existía Y mañana mismo la Junta de Coordinación Política va a aprobar, va a discutir y aprobar que se le exima de las 24 horas. Mañana en comisiones se discutirá y aprobará pienso, por unanimidad, no creo que haya un solo grupo parlamentario que se oponga a esta restitución. Mañana mismo lo estaríamos aprobando y enviando a la Cámara de Diputados”, detalló. 

El legislador también expuso que la difusión de estos spots es una “majadera intromisión”, además de que la campaña que ha estado realizando el gobierno de Estados Unidos en los medios, particularmente en Televisa, es absolutamente racista, clasista e infame. 

“Conapred (Consejo Nacional Para Prevenir la Discriminación) mismo también firmó el documento solicitando el retiro por las acciones discriminatorias que implica ese mensaje, sin embargo, la respuesta fue sido negativa. 

“Lleva varias semanas e insisto que el gobierno ha solicitado a Televisa su retiro. Y que, frente a la ausencia de una normatividad que no sólo pida el retiro, sino que inclusive sancione si no se atiende. Un gobierno extranjero solamente emitir mensajes culturales o de turismo. Hoy son los migrantes, mañana puede ser cualquier tema. Eso no es aceptable”, enfatizó. 

 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes