Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Lo qué se sabe de los ataques con aguja en Metro y Metrobús: Fiscalía investiga 9 casos (Video)

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-  La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) investiga nueve denuncias por presuntos ataques con aguja ocurridos entre el 14 de marzo y el 19 de abril en estaciones del Metro y Metrobús. Las víctimas, siete mujeres y dos hombres, tienen entre 16 y 44 años, según informó la institución mediante un comunicado el 21 de abril.

 

Las personas afectadas reportaron sentir pinchazos mientras se trasladaban en los sistemas de transporte. Posteriormente, experimentaron síntomas como mareo, náuseas, vómito o pérdida de conciencia. Sin embargo, las pruebas toxicológicas practicadas por la Fiscalía no han arrojado presencia de sustancias químicas, y las autoridades han descartado indicios de intento de secuestro.

 

Casos reportados por usuarias en distintas líneas

Uno de los primeros casos fue denunciado por Brenda, de 33 años, quien el 26 de noviembre de 2024 sintió una punzada en el brazo al salir de la estación Indios Verdes, en la Línea 3 del Metro. Según relató a Reforma, un hombre huyó tras el ataque. Días después, los médicos informaron que había sido inyectada con un somnífero.

 

En otro caso, una joven usuaria de la Línea 2 del Metro, denunció el 8 de abril haber sentido un piquete en la espalda al abordar un vagón. Relató que se sintió somnolienta y comenzó a vomitar tras pedir ayuda a una pasajera y alertar a las autoridades.

Una estudiante de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) también denunció que fue drogada el 13 de marzo tras sentir un piquete en la estación Las Bombas del Metrobús. Horas después, despertó en un hotel del Estado de México sin pertenencias ni recuerdos del trayecto. La UAM emitió un comunicado en el que ofreció acompañamiento legal y psicológico.

 

 

Reforzamiento de vigilancia y protocolos de atención

Ante el incremento de reportes, la FGJCDMX conformó un equipo especializado junto con la Secretaría de Seguridad Ciudadana y las autoridades del transporte.Las acciones incluyen monitoreo de cámaras, mayor presencia de seguridad y protocolos para atender a personas afectadas.

El Sistema de Transporte Colectivo Metro exhortó a los usuarios a jalar la palanca de emergencia si sienten un pinchazo y acercarse de inmediato al personal de seguridad. También se habilitaron líneas de atención para recibir orientación, apoyo psicológico y asesoría legal.

Caso reciente involucra a menor en Bellas Artes

El caso más reciente ocurrió en abril, cuando una adolescente de 15 años fue seguida desde la Alameda Central hasta la estación Bellas Artes. Según reportes, una mujer la picó con una aguja y la siguió hasta Ermita. La joven logró pedir ayuda a su padre y fue resguardada por policías, aunque perdió el conocimiento. La agresora no ha sido localizada.

 

Organizaciones piden acciones concretas

Diversas organizaciones han solicitado campañas de concientización,capacitación a personal del transporte y protocolos efectivos para prevenir estas agresiones. En redes sociales, usuarios comparten recomendaciones de seguridad y testimonios similares, algunos ocurridos incluso en combis de CDMX y el Estado de México.

Denuncias anteriores mantienen vigencia

Aunque las autoridades han descartado la presencia de sustancias en los casos más recientes, persisten testimonios como el de María Ángela Olguín, joven de 16 años que desapareció en enero tras un presunto piquete en la estación Hidalgo del Metro. Fue localizada un día después en Nezahualcóyotl, y relató que estuvo retenida junto con otras mujeres.

 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes