Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Coca-Cola pierde disputa por uso de marca en Perú

Este martes, el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) de Perú resolvió una prolongada disputa marcaria entre una emprendedora de ese país y el gigante de las bebidas gaseosas The Coca-Cola Company.

El caso comenzó el 5 de agosto de 2022, cuando Zoila Luz Bañez Leyva presentó la solicitud para registrar la marca Doutdes en la clase 25 de la Nomenclatura Oficial, destinada a prendas de vestir, calzado y sombreros. Poco después, el 8 de septiembre de 2022, Coca-Cola interpuso una oposición argumentando que el logotipo del emprendimiento imitaba su conocida “cinta ondulante”, presente en las marcas Coca-Cola y Coke, registradas para distinguir bebidas no alcohólicas.

 

Además, alegó que el uso del signo solicitado podría diluir el prestigio de sus marcas y generar una percepción errónea de vinculación empresarial entre ambas partes. Coca-Cola presentó pruebas adicionales para respaldar su posición, incluyendo fotografías que mostraban la comercialización de prendas de vestir con marcas de bebidas no alcohólicas como parte de estrategias de merchandising.

Tras ello, el organismo inició el análisis técnico y legal, que terminó resolviendo este martes que "los signos no son semejantes, ni en su expresión fonética ni en su diseño gráfico". Además, se determinó que los productos de la marca Doutdes no guardan relación con los productos de Coca-Cola, por lo que no existe riesgo de confusión ni de asociación empresarial para los consumidores.

 

La sala también descartó que la marca solicitada se busque aprovechar del prestigio de la gaseosa multinacional o que afecte su valor distintivo o publicitario. Este caso no solo representa una victoria para Zoila Luz Bañez Leyva, sino que también establece un precedente importante para los emprendedores que enfrentan disputas legales con grandes corporaciones.

 

 

 

 

Con información de: El economista.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes