Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Tribunal Supremo de EU respalda ley que cerraría TikTok muy pronto

El Tribunal Supremo de Estados Unidos se inclinó este viernes 10 de enero por respaldar la ley que podría cerrar la red social TikTok en el país si no se separa de su empresa matriz, la china ByteDance, muy pronto, antes del 19 de enero, como estipula la norma.

El Alto Tribunal celebró hoy una audiencia, a petición de la plataforma, que duró cerca de 3 horas, para estudiar si la ley va en contra de la Primera Enmienda de la Constitución de EU (que recoge la libertad de expresión), como alega TikTok; o, por el contrario, prevalece la protección de la seguridad nacional frente a una posible intromisión del Gobierno chino, como defiende la Administración federal.

"La ley solo se dirige a esta empresa extranjera (ByteDance), que no tiene derechos de la Primera Enmienda", dijo la magistrada progresista Kagan.

La norma, aprobada por el Congreso el pasado mes de abril de 2024 por demócratas y republicanos, dio a ByteDance nueve meses para encontrar un inversor de un país que no sea considerado un "adversario" de Estados Unidos para vender sus operaciones.

Después de superar todas las fases judiciales en otros tribunales y que no fallaran a su favor, los creadores de TikTok y de la empresa pidieron al Alto Tribunal que revisara la constitucionalidad de la ley.

Además, alegaron que el hecho de que la ley entrase en vigor el último día de Joe Biden como presidente del país, antes de que el republicano Donald Trump sea investido el día 20, hacía "especialmente apropiada" la idea de, al menos, aplazar la prohibición.

Durante la primera parte de la audiencia, en la que participaron el abogado de la plataforma y otro en representación de creadores de contenido, los magistrados centraron el debate en el poder que el gobierno chino tiene con TikTok.

De hecho, el magistrado Brett Kavanaugh replicó al abogado de TikTok, que pedía respetar la libertad de expresión, que China a través de la red social podría "desarrollar espías y convertir y chantajear" a los jóvenes estadounidenses.

"La preocupación existente es que están regulando un medio de comunicación", añadió el magistrado John Roberts.

Por su parte, Noel Francisco, representante de TikTok, defendió que la norma suponía abrir la puerta a la censura y que iba en contra de la libertad de expresión de la empresa y de los usuarios.

"No se podría ir a CNN o a Fox News y decirles: "Los vamos a regular porque están manipulando los contenidos de una manera que no nos gusta...", afirmó.

Una de las opciones que propusieron los magistrados fue otorgar más tiempo a la plataforma para desvincularse de su empresa matriz para que TikTok pueda seguir funcionando en el país, pero no convenció a la defensa: "Sería excesivamente difícil en cualquier plazo".

La fiscal Elizabeth Prelogar expuso que la recopilación de datos y la manipulación de contenidos que, según aseguró, hace TikTok, son amenazas para la seguridad nacional.

Y aunque algunos magistrados mostraron cierto escepticismo por sus argumentos sobre la manipulación de los contenidos, Prelogar afirmó que las evidencias de recopilación de datos ya son suficientes para que el Tribunal respalde la ley.

Dados los plazos, el Supremo actuó con una inusual rapidez en este caso, por lo que se espera que pueda decidir rápidamente qué hace con la norma y ya más adelante emitir una opinión más extensa.
Si el tribunal acaba dando el visto bueno a la norma federal, TikTok se apagará el próximo 19 de enero, ya que los creadores advirtieron que si ByteDance pierde el juicio, cerrarán la plataforma.

El futuro presidente del país, Donald Trump, que intentó prohibir la red social durante su primer mandato (2017-2021), pidió al Supremo que paralizara la entrada en vigor de la ley hasta que él estuviese en el cargo.

El republicano, que durante la campaña electoral dijo que "salvaría TikTok", se ha reunido con el director ejecutivo de TikTok, Shou Zi Chew, en su residencia en Mar-a-Lago (Florida), según informaron algunos medios.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Frente contra “Alito” Moreno en defensa de Enrique Ochoa

A nivel nacional se dio a conocer que, el pasado jueves, en la Ciudad de México, en defensa de Enrique Ochoa expresidente Nacional del PRI, exgobernadores y exdirigentes de ese partido, la publicación fue a través de las redes sociales del exdirigente nacional del tricolor, Manlio Fabio Beltrones.

El propósito de esa reunión, fue para hacer extrañamiento al dirigente Nacional del tricolor Alejandro “Alito Moreno, por el intento de expulsión en contra de Enrique Ochoa, quien también fue expresidente del CEN del PRI. "por atentar contra la unidad del partido", como parte de su posición crítica de no reelección. Un absurdo pues, apuntó el también ex gobernador sonorense.

En la reunión estuvieron Dulce María Sauri, expresidenta del tricolor y ex gobernadora de Yucatán; así como también, Pedro Joaquín Coldwell, también exdirigente de ese partido y ex gobernador de Campeche.

También estuvo el exgobernador de Nuevo León, Natividad González Parás, así como el exmandatario chihuahuense, José Reyes Baeza Terrazas.

En 2024, el 23 de agosto, también se reunieron en Chihuahua Dulce María Sauri, Pedro Joaquín Coldwell, Natividad González Parás, Fernando Baeza y José Reyes Baeza, integrantes lo que llamaron Frente Amplio de Renovación, para impedir la reelección de Alejandro "Alito" Moreno, en la dirigencia nacional del PRI, lo que finalmente se dio y estará en la presidencia, hasta por lo menos el 2028.

Foto tomada de X


Disputa con el dirigente del PRI Alejandro “Alito” Moreno, llega a Chihuahua

El jueves pasado se reunieron los ex presidentes del Comité Ejecutivo Nacional del PRI como fueron Manlio Fabio Beltrones, Dulce María Sauri; Pedro Joaquín Coldwell, así como los ex gobernadores emanados de ese partido: Natividad González Paras, de Nuevo León; Héctor Astudillo, de Guerrero; y José Reyes Baeza, de Chihuahua, para hacer un extrañamiento al presidente del tricolor Alejandro "Alito" Moreno, por el intento de expulsión en contra de Enrique Ochoa, quien también fue presidente del CEN de ese partido.

Por esa reunión hubo una reacción del PRI a nivel local parte de Pedro Beristain, de la red de Jóvenes de ese partido quien publicó que la situación actual del partido es responsabilidad de las viejas generaciones y por si fuera poco todavía defienden al ex presidente del partido Enrique Ochoa Reza, quien asegura no es priista.

A esa reacción el exgobernador Reyes Baeza respondió en sus redes sociales, con un mensaje dedicado tanto a Beristain como a los dirigentes del Comité Estatal y Nacional, en donde dejó ver que dichos actores políticos no están dispuestos a escuchar propuestas opuestas y en cambio, prefieren una conducta sumisa a cambio de escalar posiciones en el PRI.


Pretenden derechohabientes de PCE manifestación ante SNTE 42

Y siguen las quejas de los derechohabientes de Pensiones Civiles del Estado, en esta ocasión, fue por medio de redes sociales, a través de las cuales han convocado a Manuel Quiroz Carbajal, el Secretario General de la Sección 42 del SNTE, a cambiar la ruta de este servicio médico, para mejorar la atención que se merecen los derechohabientes…

Entre dichas quejas, salió una que refiere tener más de 5 meses comprando un medicamento, pues se señala solo haber recibido en una ocasión la receta, además de pagar en laboratorios privados, los estudios solicitados por falta de fechas en PCE…

Los quejosos planean realizar un escrito con las experiencias, inconformidades y además de realizar una manifestación, primero, en las instalaciones del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación Sección 42, para posteriormente trasladarse a Pensiones Civiles del Estado y continuar, con el movimiento de exigencia de mejora a este servicio médico…

Notas recientes