Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Recuperadas coronas medievales escondidas desde la II Guerra Mundial

Un tesoro de insignias reales de gobernantes medievales lituanos y polacos ha sido recuperado de una cripta de la catedral de Vilna, donde fue escondido al inicio de la II Guerra Mundial.

En el escondite se encontraron objetos de orfebrería destinados a las tumbas de los gobernantes lituanos y polacos Alejandro, Isabel y Bárbara: la corona del Gran Duque de Lituania y Rey de Polonia Alejandro, la corona de Isabel de Habsburgo, una cadena, un medallón, un anillo y una placa de ataúd, la corona de Barbora Radziwill, un cetro, un orbe de poder, tres anillos, una cadena y dos mesas de ataúd.

También se encontraron en el escondite seis placas de plata que adornaban la capilla de San Casimiro y numerosos exvotos: anillos, pendientes, cruces y varias insignias episcopales. También se encontró una placa del ataúd del obispo de Vilna, Benedictas Vaina.

La cripta funeraria de los gobernantes fue descubierta en los sótanos de la catedral en el otoño de 1931, cuando se realizaban trabajos de restauración después de una inundación. La cripta albergaba los restos de Alejandro, Gran Duque de Lituania y Rey de Polonia, y de las esposas de Segismundo Augusto, Gran Duque de Lituania y Rey de Polonia, Isabel de Habsburgo y Barbora Radziwill. Junto con los restos se conservaron las insignias reales del entierro.

Con el estallido de la Segunda Guerra Mundial, el arzobispado local se ocupó de preservar los valores más importantes de la catedral. El tesoro de la catedral estaba tapiado en un nicho situado en una de las escaleras del santuario. Este escondite fue encontrado en 1985. Las insignias de los gobernantes también estaban ocultas. Se creía que su escondite eran las mazmorras de la Catedral, pero su ubicación real no se reveló hasta diciembre pasado.

En las criptas se realizó una búsqueda de la posible ubicación del escondite de 1939 utilizando una cámara endoscópica a través de perforaciones, grietas y cavidades existentes anteriormente. La investigación se basó en dibujos de las mazmorras del período de entreguerras y actuales, así como en el relato grabado de un testigo ocular. Después de varios intentos, se descubrió el escondite. Se decidió retirar los objetos de valor del escondite ese mismo día, describirlos, catalogarlos y trasladarlos a un lugar seguro. En el futuro se investigarán, restaurarán y presentarán al público, informó el arzobispado de Vilna en un comunicado.

Con información de Crónica.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes