Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Recuperadas coronas medievales escondidas desde la II Guerra Mundial

Un tesoro de insignias reales de gobernantes medievales lituanos y polacos ha sido recuperado de una cripta de la catedral de Vilna, donde fue escondido al inicio de la II Guerra Mundial.

En el escondite se encontraron objetos de orfebrería destinados a las tumbas de los gobernantes lituanos y polacos Alejandro, Isabel y Bárbara: la corona del Gran Duque de Lituania y Rey de Polonia Alejandro, la corona de Isabel de Habsburgo, una cadena, un medallón, un anillo y una placa de ataúd, la corona de Barbora Radziwill, un cetro, un orbe de poder, tres anillos, una cadena y dos mesas de ataúd.

También se encontraron en el escondite seis placas de plata que adornaban la capilla de San Casimiro y numerosos exvotos: anillos, pendientes, cruces y varias insignias episcopales. También se encontró una placa del ataúd del obispo de Vilna, Benedictas Vaina.

La cripta funeraria de los gobernantes fue descubierta en los sótanos de la catedral en el otoño de 1931, cuando se realizaban trabajos de restauración después de una inundación. La cripta albergaba los restos de Alejandro, Gran Duque de Lituania y Rey de Polonia, y de las esposas de Segismundo Augusto, Gran Duque de Lituania y Rey de Polonia, Isabel de Habsburgo y Barbora Radziwill. Junto con los restos se conservaron las insignias reales del entierro.

Con el estallido de la Segunda Guerra Mundial, el arzobispado local se ocupó de preservar los valores más importantes de la catedral. El tesoro de la catedral estaba tapiado en un nicho situado en una de las escaleras del santuario. Este escondite fue encontrado en 1985. Las insignias de los gobernantes también estaban ocultas. Se creía que su escondite eran las mazmorras de la Catedral, pero su ubicación real no se reveló hasta diciembre pasado.

En las criptas se realizó una búsqueda de la posible ubicación del escondite de 1939 utilizando una cámara endoscópica a través de perforaciones, grietas y cavidades existentes anteriormente. La investigación se basó en dibujos de las mazmorras del período de entreguerras y actuales, así como en el relato grabado de un testigo ocular. Después de varios intentos, se descubrió el escondite. Se decidió retirar los objetos de valor del escondite ese mismo día, describirlos, catalogarlos y trasladarlos a un lugar seguro. En el futuro se investigarán, restaurarán y presentarán al público, informó el arzobispado de Vilna en un comunicado.

Con información de Crónica.

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes