Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Zedillo afirma que México ha perdido 'la categoría de país democrático'

El expresidente de México Ernesto Zedillo (1994-2000) aseguró que nuestro país "en unos cuantos meses" ha perdido "la categoría de país democrático",  luego de criticar la reforma judicial impulsada por la actual mandataria, Claudia Sheinbaum, que busca la elección de los jueces por voto popular, y la supresión de varios órganos autónomos.

Zedillo pronosticó este viernes que México va camino de convertirse en "una autocracia", esto durante una intervención virtual en el Seminario de Perspectivas Económicas 2025 organizado por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), 

"En unos cuantos meses México parece, sin duda, ha perdido la categoría de ser un país democrático (...) Los ciudadanos fuimos a votar para escoger a nuestros nuevos representantes en un país democrático, no se fue a las urnas para decidir que la democracia mexicana tenía que ser destruida", aseguró Zedillo.

Sheinbaum, quien se impuso por amplia mayoría en las elecciones presidenciales de 2024, reemplazó en octubre al ahora expresidente,  Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) y ha prometido avanzar en las políticas de su predecesor.

Zedillo, quien actualmente dirige del Centro para el Estudio de la Globalización en la Universidad de Yale (Estados Unidos), criticó que México es ahora un país en el que "no existen reglas justas ni instituciones, que garanticen la aplicación de reglas para llevar a cabo una competencia electoral correcta y en el que no existe un poder judicial independiente y profesional que cuide que los otros poderes estén cumpliendo sus obligaciones constitucionales".

"Formalmente, puede llamarse democracia, pero en los hechos no es democracia", aseveró en su intervención.

Las palabras del expresidente contrastan con las de Sheinbaum, quien subrayó en diciembre que el país cierra el año 2024 como el "más democrático del mundo" gracias a la reforma judicial impulsada por el oficialismo.
México se encamina este año a su primera elección en las urnas de los jueces, magistrados, la Suprema Corte, el Tribunal Electoral y el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial tras promulgarse la reforma constitucional al Poder Judicial en septiembre pasado.

Asimismo, el Congreso mexicano de mayoría oficialista aprobó el pasado año la desaparición de siete órganos autónomos, entre ellos el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), ambas medidas han recibió duras críticas de la oposición y de organismos internacionales.

Con información de El Informador.mx

Tips al momento

Una elección nada recomendable

A una semana de la elección judicial y cuando aun no se conocen la mayoría de los resultados para los diferentes cargos, lo que llevará todavía unos días más, y a pesar de que la presidenta Claudia Sheinbaum, la consideró como "maravillosa", por lo pronto la Organización Estados Americanos (OEA) , consideró que este modelo no puede ser llevado a otro países.

Las razones según lo explica el analista Juan Ortiz, en sus redes sociales, fue debido a la baja participación de solamente un 13% del electorado, lo que evidencia el desinterés y por ende, la alta abstención. También, al considerarse como un riesgo para la independencia judicial.

Además, el que fue una reforma apresurada en su implementación, sin debate plural, ni gradualidad y un limittado análisis técnico. También, el que los requisitos fueron insuficientes, pues los criterios utilizados para las candidaturas, no garantizan idoneidad ni evitan politización.

Uno de los señalamientos, fue la complejidad de las boletas, que derivaron en confusión entre los electores y demoras a la hora de votar.

Otro punto, es que la difusión fue insuficiente, lo que no permitió conocer información sobre cargos y candidatos. También salió a relucir, las limitaciones al presupuesto al INE, que se tradujo en la reducción del número de casillas y que afectó la organización.

Y desde luego, los “acordeones” que dieron el sello distintivo a esta elección pues hubo denuncias sobre los listados que circularon, especialmente desde la 4T, que según se ha dicho, son considerados como propaganda ilegal y coacción al voto. Así la evaluación a una semana de esas elecciones. ¿Qué otros “detalles” saldrán en los próximos días?, ya se verá, comentan.

Notas recientes