Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

México ya no es un actor principal en Latinoamérica; ha claudicado en su política exterior de derechos humanos y democracia: Laura Chinchilla

Ante la crisis política por la que atraviesa Venezuela, la expresidenta costarricense Laura Chinchilla expresó su preocupación por el papel que México desempeña actualmente en la región latinoamericana, debido a lo que calificó como una claudicación en su política exterior, especialmente en la defensa de los derechos humanos y la democracia.

En entrevista con el periodista Carlos Loret de Mola para Latinus, Chinchilla señaló que México "ha claudicado en el ejercicio de algo que era muy importante: la política exterior mexicana con una visión amplia de defensa de un conjunto de principios que hacen parte de la agenda internacional, como los derechos humanos, el Estado de derecho y la democracia".

La exmandataria es parte del grupo de líderes de la región que acompañaron al opositor Edmundo González en su intento de regresar a Venezuela para tomar posesión como presidente, al asegurar que fue ganador de las pasadas elecciones.

Ante la juramentación de este viernes de Nicolás Maduro para su tercer periodo como mandatario de Venezuela, Chinchilla destacó la importancia del apoyo internacional a la oposición venezolana y la necesidad de seguir buscando formas de generar fracturas internas en las Fuerzas Armadas de Venezuela para debilitar al régimen del chavista.

Este viernes organizaciones de derechos humanos de Latinoamérica urgieron al Estado venezolano terminar con actos de represión y hostigamiento en contra de las personas defensoras, así como respetar la libertad de expresión. 

En un comunicado, señalaron que luego de las elecciones del 28 de julio del 2024, en Venezuela se ha registrado “un incremento en actos de hostigamiento y criminalización” al igual que actos de represión de cara a la toma de posesión de Nicolás Maduro. 

“Hemos documentado y tenido conocimiento de arrestos masivos y selectivos en contra de opositores, manifestantes y personas defensoras de derechos humanos, así como de desapariciones forzadas y actos de tortura”, dice el escrito. 

Con información de Latinus

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes