Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Jóvenes Construyendo el Futuro: Reportan que el 60% de egresados consigue empleo

El programa Jóvenes Construyendo el Futuro tiene como propósito principal brindar oportunidades a jóvenes que no estudian ni trabajan, ayudándolos a integrarse al mercado laboral.

Desde su inicio en 2019, este Programa para el Bienestar ha sido una respuesta al abandono que enfrentó esta población durante años, cuando las opciones educativas disminuyeron y encontrar empleo se volvió complicado.Con la implementación de este proyecto, se busca transformar esa narrativa y ofrecerles una solución tangible.

A través de Jóvenes Construyendo el Futuro, las personas de entre 18 y 29 años tienen la oportunidad de ser capacitadas durante 12 meses en diversos centros de trabajo, que incluyen empresas, talleres, negocios, organizaciones e incluso oficinas gubernamentales. Durante este periodo, reciben un pago mensual equivalente al salario mínimo, que en 2025 asciende a 8 mil 480.17 pesos. Además, se les inscribe al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para garantizar acceso a servicios de salud.

El programa opera como un puente entre jóvenes y empleadores. Por un lado, las empresas y centros de trabajo interesados deben registrarse para recibir aprendices, y por otro, los jóvenes solicitan una oportunidad según sus intereses y habilidades. Una vez asignados, ambas partes se evalúan mutuamente cada mes para asegurar el desarrollo adecuado del proceso.

Uno de los resultados más destacados de este programa es que el 62% de los egresados ha logrado obtener un empleo u ocupación tras finalizar su capacitación. Esta cifra asciende al 68% si se incluye a aquellos que han optado por retomar sus estudios académicos.

Durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, más de 2 millones de jóvenes, en su mayoría mujeres, se beneficiaron del programa, que contó con una inversión acumulada de 135 mil millones de pesos. Ahora, bajo la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, ya se ha lanzado una primera convocatoria para integrar a 500 mil nuevos aprendices.

Próximamente, se espera la apertura de más registros, manteniendo el objetivo de seguir apoyando a las juventudes mexicanas. El programa busca no solo facilitar su ingreso al mercado laboral, sino también dotarlos de las habilidades necesarias para construir un futuro prometedor.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes