Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

SNTE y la ministra Yasmín Esquivel piden a maestros difundir la reforma judicial

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La ministra Yasmín Esquivel y el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores (SNTE) pidieron a los maestros del país explicar y difundir la reforma judicial entre los padres de familia de sus alumnos y la sociedad en general.

Esquivel Mossa participó ayer en el webinar “Democratización del Poder Judicial” en el que, ante más de 95 mil agremiados, explicó el contenido de la reforma en la que ella figura como candidata para mantener su cargo en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

“Que los maestros, que son los que le enseñan a nuestra comunidad, conozcan de qué se trata este proceso, sepan de qué estamos hablando cuando la comunidad les pregunte en qué consiste esta reforma, ustedes puedan tener hoy ya una idea de qué viene, cuándo va a ser la elección, cuándo va a ser la campaña, cómo vamos a conocer a los candidatos, quiénes son esos candidatos, por qué debo de ir a votar”, señaló.

La ministra, afín al oficialismo, describió las etapas del proceso de elección y mostró a los maestros los tipos de boletas que se utilizarán en las casillas electorales en junio próximo.

El evento fue organizado por el secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, quien también es senador por Morena, partido que impulsó la reforma judicial.

“(La reforma al Poder Judicial) recobra la confianza en el sistema de justicia, garantiza una justicia auténtica e independiente para todos, no solamente para quienes pueden pagarla; elimina los excesos y privilegios de los funcionarios judiciales y combate el nepotismo, el influyentismo y la impunidad; asegura la excelencia, ética y profesionalismo de las personas juzgadoras mediante la evaluación del desempeño”, dijo.

Por ello, invitó a los maestros a participar en la elección del próximo 1 de junio y, al igual que la ministra Esquivel, enfatizó en la importancia de que los docentes expliquen a los padres de familia y ciudadanos en qué consiste la reforma.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes