Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

"No hay pruebas concluyentes contra CIBanco e Intercam por lavado de dinero": ABM dice que el caso podría llegar a instancias judiciales

El presidente de la Asociación de Bancos de México, Emilio Romano, aseguró que no hay pruebas concluyentes sobre las acusaciones de lavado de dinero realizadas por el Departamento del Tesoro de EU contra CIBanco e Intercam.

“Si esta autoridad administrativa logra o no demostrar estos hechos, hoy por hoy son los hechos que está manifestando la autoridad americana y pueden o no seguir un curso de comprobación dentro de la legislación estadounidense puede incluso irse a instancias judiciales, para poder llegar al fondo o no de si se comprueba”, aseguró.

En rueda de prensa, el titular Asociación de Bancos de México dijo que las acusaciones son comunes entre las diferentes instituciones bancarias a nivel mundial y reiteró que el sistema bancario mexicano se mantiene sólido.

Este miércoles, el Departamento del Tesoro extendió 45 días el plazo para la entrada en vigor de las sanciones que prohíben las transferencias de fondos de CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa. 

En un comunicado de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) se explicó que será hasta el 4 de septiembre cuando entrará en vigor esta medida luego de la detección de presunto lavado de dinero. 

El organismo estadounidense afirmó que este retraso se decidió luego de que el gobierno mexicano asumiera la administración temporal de CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa.

"El Departamento del Tesoro continuará tomando todas las medidas necesarias para proteger el sistema financiero estadounidense del abuso por parte de actores ilícitos y combatir el financiamiento de organizaciones criminales transnacionales y narcotraficantes", declaró la directora de FinCEN, Andrea Gacki. 

Además, la FinCen aseguró que estas sanciones contra las tres instituciones bancarias derivaron de los esfuerzos binacionales para proteger al sector de los cárteles y el lavado de dinero. 

 

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes