Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Chihuahua, las lluvias y sus contrastes

La semana pasada en varios municipios de nuestro estado y, como todos sabemos, en nuestra ciudad, llovió de manera importante. La lluvia, el agua, es una bendición que, en ocasiones, cuando ésta es muy copiosa, también ocasiona daños.

Primero hablaré de lo positivo. Las lluvias de hace unas semanas ocasionaron que un 35% de nuestro estado dejara atrás la condición de sequía, esto de acuerdo a la información que proporcionó la Comisión Nacional del Agua a través del Monitor Sequía México.

Hoy en día, gracias a estas precipitaciones, el 35 por ciento del territorio estatal se encuentra clasificado sin grado alguno de sequía. El 65 por ciento restante se encuentra clasificado en: Anormalmente seco: 19.2 por ciento; Sequía moderada: 16.2 por ciento; Sequía severa: 12.9 por ciento; Sequía extrema: 9.7 por ciento; Sequía excepcional: 7 por ciento.

Según Monitor Sequía, 17 municipios consiguieron pasar de un grado de sequía extrema-moderada a directamente no registrar sequía, lo cual sobra decir es un alivio para todas y todos, en especial para los productores del sector primario, la agricultura y la ganadería, que habían tenido que ver disminuida su actividad por las inclemencias del clima. De acuerdo al informe los municipios del centro, sur, suroriente y sureste de nuestro estado fueron los más beneficiados, en especial la Sierra Tarahumara.

Sin duda todas estas son muy buenas noticias para todas y todos. El agua, para Chihuahua, es escasa por lo que la llegada de las lluvias son un alivio en muchos sentidos.

Ahora bien, el agua, en ocasiones por la fuerza con la que llega puede ocasionar daños, lamentablemente eso sucedió en nuestra ciudad, especialmente en las colonias El Porvenir o La Galera. Los distintos medios han dado cuenta de las perdidas materiales que han sufrido sus habitantes. Lamentamos profundamente esa situación.

Gobierno del Estado y Gobierno Municipal, inmediatamente han desplegado operativos para ayudar a reponerse de las perdidas lo más rápido posible a todas estas personas. Ni el gobierno estatal, ni el gobierno municipal han dejado de estar atendiendo las situaciones que estas lluvias nos dejaron y, así como los medios dan cuenta de las pérdidas, también dan cuenta de la intervención de nuestros gobiernos para atender a las y los chihuahuenses que sufrieron un menoscabo en su patrimonio o en su salud por el temporal pasado. Tanto el Gobierno del Estado como el Gobierno Municipal han hecho una administración de los recursos eficiente y humana que les permite atender estos desastres mientras que el gobierno federal de Morena haga nada por nosotros.

En momentos como este vale mucho hacer la comparativa, el contraste entre el gobierno federal de Morena que desapareció el FONDEN (fondo de desastres naturales) y ni se han parado en las zonas afectadas, en cambio nuestra gobernadora Maru Campos y nuestro alcalde Marco Bonilla han redoblado esfuerzos para atender a los afectados. Qué diferencia. 

Chihuahua tiene en estas lluvias un alivio para su campo. Lamentablemente hubo daños en distintos puntos sin embargo se están atendiendo porque las y los habitantes de Chihuahua cuentan con sus gobiernos estatales y municipales.

Lic. Francisco “Paco” Navarro

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes