Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Reino Unido y Francia pactan intercambio de migrantes; entrará en vigor en semanas

Francia y Reino Unido acordaron el jueves un "proyecto piloto" para el intercambio de migrantes, al cierre de una visita de tres días del presidente Emmanuel Macron, cuando los cruces ilegales del Canal de la Mancha alcanzan cifras récord.

Este acuerdo, que aún debe ser presentado a la Comisión Europea antes de ser firmado, se basa en el principio de "uno por uno". En concreto, Francia se compromete a aceptar el retorno de migrantes indocumentados que crucen hacia Reino Unido desde sus costas en pequeñas embarcaciones.

Te puede interesar

  • Juan María Naveja | Al margen

Opinión

Trump va por todo

 

A cambio, Londres aceptará a solicitantes de asilo que estén en Francia y que tengan vínculos, en particular familiares, con Reino Unido.

"Por primera vez, los migrantes que lleguen en pequeñas embarcaciones serán detenidos y rápidamente devueltos a Francia", declaró el primer ministro británico, Keir Starmer, celebrando un acuerdo "revolucionario" sobre un proyecto que podría comenzar "en las próximas semanas".

"A cambio de cada devolución, se permitirá a un individuo diferente venir aquí" de forma segura, añadió Starmer. Aunque Starmer no dijo cuántas personas podrían ser devueltas a Francia, los medios de comunicación afirman que inicialmente podrían ser unas 50 personas a la semana.

Te puede interesar

  • Los marines fueron desplegados en Los Ángeles este viernes, dijo el Ejército, en un inusual uso doméstico de sus fuerzas mientras las protestas por las redadas de inmigración del presidente Donald Trump se extienden por todo el país.

Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/internacionales/pentagono-anuncia-marines-seran-desplegados-angeles-viernes-20250613-763637.html

¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!

Twitter: https://twitter.com/eleconomista 
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/
T

#ElEconomista #EETV #Protestas #Antimigración

Geopolítica

Los Ángeles se une a demanda contra las redadas migratorias de Trump

Más de 21,000 migrantes han cruzado el Canal de la Mancha desde comienzos de año, una cifra récord. El mandatario laborista británico está bajo presión ante el ascenso del partido antiinmigración Reform UK.

Macron, por su parte, responsabilizó de la situación al Brexit -la salida de Reino Unido de la Unión Europea (UE) en 2020. Estimó que desde entonces "no existe ningún acuerdo migratorio con la UE", lo que crea un "incentivo" para cruzar el canal.

"Extremadamente peligroso"

En una conferencia con Starmer en la base militar británica de Northwood, al noroeste de Londres, el presidente francés consideró que este proyecto piloto "tendrá un efecto disuasorio".

Pero Nigel Farage, lider del partido antinmigración Reform UK, estimó que "este acuerdo es una humillación". "Hemos actuado como un miembro de la Unión Europea y nos hemos inclinado ante un presidente francés arrogante", escribió en X. La ONG Médicos Sin Fronteras calificó el plan de "absurdo" y "extremadamente peligroso".

Por su parte, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) acogió con satisfacción un proyecto que, "si se aplica correctamente", podría "ofrecer acceso a la protección a los solicitantes de asilo y refugiados a ambos lados del Canal de la Mancha".

Cinco países de la UE, entre ellos España, Grecia e Italia, habían expresado su "preocupación" ante este eventual acuerdo, reclamando "un enfoque coordinado entre los miembros de la UE".

Además de la migración, los dos dirigentes aprovecharon la visita para trabajar en una serie de iniciativas y preocupaciones compartidas en materia de defensa, comercio y cultura.

Entre ellas, la inestable situación en Oriente Medio, el apoyo a Ucrania y los lazos en materia de defensa, incluido el desarrollo conjunto de misiles y la cooperación nuclear.

Ambos países acordaron un acercamiento en materia de disuasión nuclear, al firmar una declaración que estipula que sus medios respectivos podrán "ser coordinados".

La soberanía de ambos países —los únicos que disponen del arma nuclear en Europa— permanecerá intacta, pero "cualquiera que amenace los intereses vitales de Reino Unido o Francia podría enfrentarse al poder de las fuerzas nucleares de ambas naciones".

Un mensaje dirigido a Rusia cuando en varios países del este de Europa temen posibles ambiciones expansionistas por parte de Rusia. Los aliados se comprometieron también a acelerar el programa conjunto de misiles de crucero Scalp/Storm Shadow, así como una nueva fase del proyecto de futuros misiles de crucero y antibuque, cuyo desarrollo se había estancado en cierta medida.

 

 

Con información de: El economista.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes