Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Operativo Enjambre: dan 50 años de prisión a exdirector de Seguridad de Tlatlaya

TOLUCA, Edomex (apro).- Luis Ángel Nicolás Santos, quien se desempeñaba como director de Seguridad Pública de Tlatlaya, fue sentenciado a 50 años de prisión por el delito de secuestro exprés, ocurrido el 21 de agosto de 2024, en agravio de dos víctimas.  

Al ahora sentenciado se le vincula con José Alfredo Hurtado Olascoaga, alias “El Fresa”, uno de los cabecillas de La Familia Michoacana (LFM) en los estados de México y Guerrero, con quien se reunía de manera frecuente.  

La tarde del 9 de julio, un juez radicado en Almoloya de Juárez acreditó que el día de los hechos las dos víctimas viajaban en un vehículo en el que se transportaba un cargamento con bebidas alcohólicas.   

Al encontrarse en la carretera Tlatlaya-Cerro del Campo, paraje Puerto Frío, la unidad fue interceptada por el ahora sentenciado, quien mediante el uso de la violencia obligó a los ocupantes a descender de la unidad.  

Después llegaron al lugar varios individuos que vestían ropa tipo militar y portaban armas de fuego, todos ellos al parecer miembros de la organización criminal La Familia Michoacana.  

Luis Ángel Nicolás Santos, quien para entonces fungía como director de Seguridad Pública Municipal, en complicidad con esos sujetos, privó de la libertad a las dos víctimas con la finalidad de hurtarles la mercancía que transportaban, y luego huyó con los demás involucrados.  

El exfuncionario municipal fue aprehendido en septiembre de 2024 como parte del Operativo Enjambre, implementada contra autoridades y exautoridades municipales con presuntos vínculos con el crimen organizado.  

El detonante de la captura fue la desaparición del comisario de Seguridad Pública del municipio de Temascalcingo, Agustín “N”, y de su escolta, Juan Carlos “N”.  

A partir de las investigaciones, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) obtuvo detalles sobre la intervención de elementos de seguridad pública de distintos municipios mexiquenses en hechos delictivos, y se identificó la relación de comisarios y/o directores de Seguridad Pública que se relacionaron activamente con grupos delictivos.  

Durante los meses de agosto y septiembre del año pasado fueron detenidos Eulises “N”, director de Seguridad Pública de Acambay; Juan “N”, comisario de Coatepec Harinas; Carlos Alberto “N”, director de Seguridad en Aculco, y el ahora sentenciado, por supuestas actividades extorsivas y vínculos con LFM y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).  

La Fiscalía planteó que los detenidos se valían de sus cargos para realizar actividades delictivas relacionadas con la operación y la protección de ambos grupos criminales.  

Hasta ahora, el Operativo Enjambre ha llevado a la investigación de 60 exautoridades de diversos municipios mexiquenses, fundamentalmente relacionadas con tareas de Seguridad Pública y vinculadas con diversas organizaciones delictivas. 

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes