Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

‘Al estilo estadounidense’: Embajada de Rusia en México se lanza contra EU por expulsar a periodistas

Durante la última conferencia de prensa de Antony Blinken como secretario de Estado de Estados Unidos, un periodista fue retirado a la fuerza luego de cuestionar al funcionario sobre las razones por las que no se alcanzó antes un acuerdo de alto al fuego entre Hamás e Israel.

El también activista, identificado como Sam Husseini, protagonizó uno de los momentos más tensos cuando agentes de seguridad lo sacaron a rastras de la rueda de prensa, tras acusar a Blinken de ser un “criminal” y “genocida” por el apoyo de Estados Unidos a Israel, mientras el conflicto armado en Gaza, que ya lleva 15 meses, sigue cobrando miles de vidas palestinas.

Las imágenes de Husseini siendo retenido por un grupo de oficiales fueron difundidas por la Embajada de Rusia en México, que compartió el video del momento en su cuenta de X junto con una crítica al gobierno de Joe Biden.

"Libertad de expresión al estilo estadounidense. A muchos países todavía les falta mucho para alcanzar ese nivel de libertad.“, escribió la oficina de diplomacia rusa en un tuit que causó polémica entre los usuarios de la red social.

La conferencia de prensa final de Antony Blinken rápidamente se convirtió en caos el jueves pasado cuando el escritor Sam Husseini y el periodista Max Blumenthal, increparon al secretario de Estado.

“¡Criminal! ¿Por qué no estás en La Haya?”, le gritó Husseini, mientras era cargado por oficiales hasta la salida.

“¿Por qué mantuviste el flujo de bombas cuando teníamos un acuerdo en mayo?”, le espetó también Max Blumenthal, editor de The Grayzone, mientras era escoltado fuera de la sala.

‘Guerra fría’ entre embajadas de Rusia y EU

Anteriormente, las embajadas de ambos países en México (Rusia y Estados Unidos) protagonizaron una serie de ataques y acusaciones derivadas de una convocatoria de vacantes para estudiar en el extranjero.

Todo comenzó cuando la Embajada de Rusia en México recordó a los jóvenes mexicanos que el 15 de enero era el último día para que aplicaran a alguna de sus vacantes para recibir becas y estudiar en el país gobernado por Vladimir Putin.

En respuesta a la convocatoria, la Embajada de Estados Unidos en México emitió un comunicado en el que pidió a los mexicanos tener cuidado con los programas de becas para estudiar en Rusia, dando a entender que éstas podrían no ser verdaderas.

“Instamos a todos los futuros estudiantes a los que se ofrezcan oportunidades de estudio en Rusia a que revisen detenidamente los detalles de la beca o programa de trabajo y estudio para el que han sido reclutados, a fin de asegurarse que el programa es legítimo y de que el trabajo y/o estudio realizado coincide con la información anunciada”, escribió la oficina diplomática.

La embajada estadounidense agregó que los estudiantes deben estar al tanto de los peligros de ser enganchados para las actividades de defensa de Rusia, ya que supuestamente existen testimonios de personas que son llevadas con engaños para trabajar en el Ejército ruso y, en ciertos casos, ir a la guerra contra Ucrania.

Posteriormente, la embajada rusa reviró y dijo, a modo de burla, que agradecía el interés de Estados Unidos por las ofertas de becas para los mexicanos.

“En esta era de transición hacia un mundo multipolar, nunca es tarde para ampliar horizontes y venir a estudiar a Rusia. El programa también está abierto para nuestros colegas estadounidenses”, señaló la embajada en su publicación.

Con información de El Financiero.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes