Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Miles marchan en Washington en contra de Donald Trump

Miles de personas marcharon en las calles de Washington este sábado contra las políticas anunciadas por Donald Trump y su Partido Republicano, dos días antes de que el millonario vuelva a la Casa Blanca.

La "Marcha del pueblo" fue organizada por un colectivo de movimientos por los derechos civiles y la justicia social, incluyendo el grupo detrás de la Marcha de las Mujeres que atrajo a cientos de miles de personas a la capital estadounidense antes de la primera asunción de Trump en 2017.

Los manifestantes protestan contra una serie de temas que consideran bajo ataque por Trump y los líderes de su partido, incluyendo el acceso al aborto, el cambio climático, protecciones contra la violencia armada, y los derechos de los inmigrantes.

En la colorida marcha se observaron muchos gorros rosados con forma de gato, una reminiscencia al evento de 2017. Los participantes se reunieron en tres parques antes de caminar hasta el Memorial de Lincoln para un acto.

"Estas leyes amenazan nuestras vidas. Las mujeres están muriendo", dijo Aisha Becker-Burrowes, con una voz apenas audible sobre cánticos que señalaban "Mi cuerpo, mi elección".

Susan Duclos, una mujer de 60 años que viajó desde Florida con su hija para participar de la cita, afirmó que está "asustada" y "enojada" con el regreso de Trump a la oficina Oval.

"Tanta gente está votando en contra de sus propios intereses. No lo entiendo", expresó a la AFP.

Sarah Kong, una psiquiatra que viajó desde Colorado con su madre para su primera marcha, sostuvo que desearía protestar de nuevo.

"Me siento motivada, estimulada por todas estas personas. Tengo fe en el futuro, aunque estoy asustada", resumió.

Los manifestantes se reúnen frente al Monumento a Washington durante la "Marcha del Pueblo sobre Washington" en Washington, DC., antes de la toma de posesión del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump. Afirman que Trump infringirá los derechos de las mujeres, los inmigrantes y la comunidad LGBT.AFP

Otras marchas similares están planeadas en diferentes sitios de Estados Unidos, incluyendo Nueva York.

La protesta se produce luego de que el nuevo "zar fronterizo" de Trump, Tom Homan, dijera a Fox News que una "gran redada" tendría lugar en el país poco después de que Trump juramente su cargo el lunes.

En su segundo mandato tras perder las elecciones contra Joe Biden en 2020, Trump planea deportar a millones de migrantes indocumentados.

Con información de El Economista.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes