Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

La alarmante cifra de homicidios registrados en México en 2024

En México se tuvo constancia de un total de 30.057 homicidios dolosos durante 2024, lo que representa un aumento de casi el 1,2 % con respecto a 2023, cuando se contabilizaron 29.713 víctimas de ese tipo de delito, informó el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), citado el domingo por medios locales.

A nivel estatal, el SESNSP reportó que Guanajuato fue el estado más violento del país el año pasado, puesto que se registraron 3.151 casos, un aumento del 1,5 % frente a los 3.104 contabilizados hace dos años. Le siguieron los estados de Baja California, con 2.368 homicidios; Estado de México, con 2.258; Chihuahua, con 2.004; Jalisco, con 1.084; Guerrero 1.738; Nuevo León, con 1.539 y Morelos, con 1.521.

En contraste, el SESNSP indicó que los homicidios disminuyeron en 14 entidades, encabezadas por Zacatecas, que vio una reducción del 49 % al pasar de 979 casos en 2023 a 500 en 2024. Le sigue Durango, con una disminución de casi el 24 % tras pasar de 91 casos a solo 69 en un año.

Junio fue el mes más violento de 2024 con 2.680 casos, que superan a los 2.545 contabilizados en el mismo mes de 2023. Por el contrario, el mes en el que se cometieron menos crímenes fue diciembre, con 2.257 homicidios.

En cuanto a los tres primeros meses de la nueva Administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, el SESNSP señaló que se cometieron 7.228 homicidios, lo que supone un incremento del 3 % en comparación con los 7.079 casos registrados en el mismo período de 2023.  

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes