Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Mexicanos protestan frente a la embajada de EE.UU. por inclusión de Cuba en lista terrorista

Ciudad de México (EFE).- Decenas de activistas mexicanos se manifestaron este sábado afuera de las instalaciones de la embajada de Estados Unidos en Ciudad de México para protestar por el regreso de Cuba en la lista de Estados promotores del terrorismo tras la llegada del presidente Donald Trump.

“Organizamos este mitin para manifestar nuestro rechazo a este revocamiento que tuvo la decisión del presidente Biden de sacar a Cuba de la lista de países que supuestamente patrocinan el terrorismo o son terroristas”, señaló a EFE Ana Rodrigo Espinoza, integrante del Movimiento Mexicano de Solidaridad con Cuba desde Ciudad de México.

La activista afirmó que quien ha sufrido terrorismo durante más de 65 años ha sido el pueblo cubano, y lamentó las amenazas y rechazo que sufren otros pueblos de América y Palestina, lo que significa “una expansión imperialista” de Estados Unidos.

La marcha ocurre luego de que el republicano, en uno de sus primeros decretos como presidente, regresara a Cuba a la lista de países que promocionan el terrorismo apenas seis días después de que su predecesor, el demócrata Joe Biden, la excluyera.

El secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, aseguró tener «cero dudas» de que La Habana debía estar incluida en ese registro.

Los inconformes cargaron pancartas en las que pedían defender a Cuba y China del “imperialismo sanguinario” de Estados Unidos, así como romper el bloqueo económico que existe sobre la isla.

El Movimiento de Solidaridad con Cuba

Por su parte, Sherezada, del Movimiento de Solidaridad con Cuba, afirmó que la protesta busca mostrar la inconformidad contra el bloqueo “sanguinario” que existe contra el pueblo cubano por parte del Gobierno de EE.UU.

“No se ve solamente en la imposición de Cuba en esa lista, no se reduce solamente a esa lista de patrocinador de terrorismo, sino que después de la Revolución Cubana, John F. Kennedy puso el bloqueo en contra de Cuba, esto tiene muchísimo tiempo», dijo.

Los manifestantes lanzaron también consignas y señalaron que ante más endurecimiento de las medidas contra la isla “mayor será nuestra solidaridad” con Cuba.

El republicano Trump revocó, en las primeras horas de su presidencia, la orden del pasado 14 de enero con la que Biden (2021-2025) sacó a Cuba de la lista estadounidense de países promotores del terrorismo.

Biden tomó esa decisión para propiciar la liberación de varios presos cubanos como parte de un proceso que contaba con la mediación del Vaticano.

Trump, al final de su primer mandato, en enero de 2021, incluyó a Cuba en esa lista después de que su predecesor, Barack Obama, la hubiera excluido tras más de tres décadas en ella.

La designación implica la prohibición de venta de armas a ese país, un mayor control a sus exportaciones, restricciones en la ayuda exterior, mayores requisitos para los visados y la congelación de facto de gran parte de las transacciones financieras internacionales de Cuba.

Con información de EFE.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes