Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Casi 1,000 detenidos en una jornada en redadas migratorias en EU

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) comunicó en su cuenta de X que detuvieron el domingo a 956 personas durante los operativos realizados en varias ciudades del país.

Además, el organismo señaló que presentó 554 órdenes de retención la misma jornada. Según NBC News, desde la investidura del presidente Donald Trump celebrada el lunes pasado, el ICE ha realizado al menos 2.681 detenciones. 

En particular, en la zona del norte del estado de Texas, fronterizo con México, la agencia migratoria arrestó a 84 personas en distintas ciudades, entre ellas Dallas, Irving, Arlington, Fort Worth, Garland y el condado de Collin, reportaron medios locales. Según un portavoz del ICE, junto con las "fuerzas del orden federales", realizaron "operaciones selectivas reforzadas en el norte de Texas y en el estado de Oklahoma" para "preservar la seguridad pública y nacional manteniendo alejados de [las] comunidades a extranjeros delincuentes potencialmente peligrosos".

Por su parte, Tom Homan, el 'zar de la frontera' y encargado de las deportaciones masivas, declaró que entre los detenidos este domingo figuraban varias personas condenadas por delitos graves, como asesinato y delitos sexuales.

Además, en una entrevista para ABC News advirtió que todos los inmigrantes indocumentados deberían preocuparse de que podrían ser arrestados en cualquier momento, aunque no tengan antecedentes penales. "Hay consecuencias [por] entrar ilegalmente en el país. [...] Si no demostramos que hay consecuencias, nunca solucionaremos el problema de la frontera", añadió.

Asimismo, The Washington Post, refiriéndose a cuatro personas familiarizadas con el asunto, reportó que la Administración Trump dio instrucciones al ICE de aumentar considerablemente el número de personas que arrestan, de unos pocos cientos por día a por lo menos 1.200 a 1.500, porque el presidente se ha sentido decepcionado con los resultados de su campaña de deportación masiva hasta ahora. Según las fuentes, cada oficina del organismo debería realizar 75 detenciones al día, mientras que los directores serían responsables de no alcanzar esos objetivos.

Desde su primer día de mandato, Trump anunció medidas estrictas contra los indocumentados en EE.UU.

La nueva política de la Casa Blanca permite, desde el pasado 21 de enero, que los funcionarios de Inmigración y Control de Aduanas deporten del país norteamericano a migrantes indocumentados sin necesidad de una decisión judicial.

Asimismo, se ha eliminado toda protección para los migrantes irregulares que se encuentran en calidad de refugiados en iglesias, albergues, escuelas y otros espacios, para poder efectuar arrestos y deportarlos.

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes