Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Hinton advierte sobre los riesgos de la inteligencia artificial y llama a una regulación responsable

Toronto, Canadá, 27/01/2025 (Más/IA).- Geoffrey Hinton, conocido como el «padrino de la inteligencia artificial» y pionero en el desarrollo de las redes neuronales, ha reiterado sus preocupaciones sobre los peligros inherentes al avance descontrolado de la IA. Durante una reciente presentación en el Vector Institute, expuso los dilemas éticos, sociales y tecnológicos que plantea esta tecnología, a la que él mismo ha dedicado décadas de investigación.

Hinton, quien trabajó en Google Brain durante una década antes de renunciar en 2023 para hablar libremente sobre estos temas, ha expresado su inquietud sobre la rápida evolución de la IA y su capacidad potencial para superar la inteligencia humana. “Hace 20 años, nadie temía a las redes neuronales. Ahora, no les tienen suficiente miedo”, señaló el científico, subrayando el desconocimiento público sobre los riesgos.

Entre los peligros mencionados se encuentran el desempleo masivo, el uso malicioso por parte de actores estatales o privados, y el riesgo existencial asociado a sistemas de inteligencia artificial general. Según Hinton, una IA lo suficientemente avanzada podría manipular a los humanos o incluso tomar el control si no se implementan medidas de seguridad efectivas.

La conciencia en las máquinas

Uno de los aspectos más controvertidos abordados por Hinton es la posibilidad de que la IA desarrolle una forma de conciencia. Basándose en la analogía entre las redes neuronales artificiales y el cerebro humano, argumentó que, si la IA alcanza un nivel de complejidad comparable, podría experimentar una forma de subjetividad.

“El cerebro humano opera con 30 vatios, mientras que los modelos de IA actuales requieren megavatios para funcionar. A pesar de esta diferencia, las similitudes en sus mecanismos podrían llevar a que la IA desarrolle conciencia”, explicó Hinton.

El llamado a la regulación

Ante este panorama, Hinton ha instado a los gobiernos y a las empresas a implementar regulaciones estrictas para evitar un desarrollo descontrolado. Propone, entre otras medidas, no liberar el código fuente de los modelos más avanzados, ya que su uso indebido podría desencadenar consecuencias catastróficas.

Esta preocupación no es exclusiva de Hinton. En 2023, más de 1,000 expertos en tecnología firmaron una carta pidiendo una pausa en el desarrollo de sistemas avanzados, argumentando que representan un riesgo profundo para la humanidad.

Un legado de advertencias y avances

Hinton ha sido un defensor del uso ético de la IA como herramienta para resolver problemas globales, pero también subraya que los beneficios deben equilibrarse con una supervisión responsable. En 2024, fue galardonado con el Premio Nobel de Física por sus contribuciones al aprendizaje profundo, consolidando su legado como uno de los científicos más influyentes del siglo XXI.

Con su llamado a la aAdvierten sobre IAcción, Hinton busca evitar que la competencia entre corporaciones y países lleve a una carrera descontrolada por la supremacía tecnológica, poniendo en peligro el bienestar colectivo.

La inteligencia artificial, concluye Hinton, no es simplemente una herramienta; es una fuerza transformadora cuyo impacto en la humanidad dependerá de las decisiones que tomemos hoy.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes