Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Trump anuncia que impondrá aranceles a los chips, los medicamentos, el acero y otros metales

Reuters.- El presidente Donald Trump dijo el lunes que planea imponer aranceles sobre las importaciones de chips informáticos, productos farmacéuticos y el acero en un esfuerzo por conseguir que los productores los fabriquen en Estados Unidos.

Trump, en un discurso en su club de golf de Doral ante legisladores republicanos, dijo que también impondría aranceles al aluminio y al cobre, metales necesarios para producir material militar estadounidense.

"Tenemos que traer la producción de vuelta a nuestro país", señaló.

Trump, dijo el martes que creará un nuevo departamento llamado Servicio de Impuestos Externos "para recaudar aranceles, derechos y todos los ingresos" de fuentes extranjeras.

El mandatario dijo en una publicación en las redes sociales que crearía el departamento el 20 de enero, cuando será investido presidente para un segundo mandato.

"A través de acuerdos comerciales blandos y patéticamente débiles, la economía estadounidense ha entregado crecimiento y prosperidad al mundo, mientras nos gravábamos a nosotros mismos. Es hora de que eso cambie", dijo el republicano en una publicación en Truth Social.

"Empezaremos a cobrar a los que ganan dinero a costa nuestra con el comercio, y empezarán a pagar, finalmente, su parte justa".

Trump ha prometido imponer fuertes aranceles a los tres mayores socios comerciales de Estados Unidos -Canadá, México y China-, incluido uno del 25% a las importaciones de Canadá y México hasta que tomen medidas drásticas contra las drogas y los migrantes que cruzan la frontera.

Guerra de aranceles

La Casa Blanca aseguró que "el gobierno de Colombia está de acuerdo con todos los términos del presidente Trump, incluida la aceptación sin restricciones de todos los ilegales extranjeros de Colombia retornados desde Estados Unidos, incluidos en aviones militares, sin limitaciones o retrasos". 

El gobierno de Donald Trump afirmó que con este pacto, las tarifas y sanciones impuestas "se mantendrán en reserva y no se firmarán, a menos que Colombia no cumpla con este acuerdo".

Por su parte, la pausa en las visas a colombianos permanecerá vigente hasta que llegue el primer avión con migrantes deportados al país latinoamericano. 

El presidente de Colombia había anunciado que su país impondría aranceles del 50% a todos los productos provenientes de Estados Unidos, en respuesta al presidente Trump, quien impuso el mismo impuesto a productos colombianos que ingresen al país norteamericano. 

Con información de Latinus.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes