Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Este día será el último fenómeno astronómico de enero; se podrá ver desde México

Este enero de 2025, los aficionados a la astronomía en México tendrán la oportunidad de presenciar un evento celestial significativo: el fin del movimiento retrógrado de Urano el 30 de enero.

Este fenómeno marca el regreso de Urano a su trayectoria directa, ofreciendo una vista más clara y predecible del planeta en el cielo nocturno.

¿Qué implica el movimiento retrógrado de Urano?

El movimiento retrógrado de Urano es una ilusión óptica que ocurre cuando el planeta parece moverse en dirección opuesta a su trayectoria habitual desde nuestra perspectiva en la Tierra.

Este efecto no indica un cambio real en la órbita de Urano, sino que es causado por las diferencias en las velocidades orbitales entre la Tierra y Urano. Durante este periodo, Urano parecía desplazarse hacia atrás en el firmamento, lo que permitió a los astrónomos observarlo desde ángulos inusuales y estudiar sus características con mayor detalle.

¿Por qué es importante el fin del movimiento retrógrado de Urano?

El 30 de enero de 2025, al finalizar el movimiento retrógrado, Urano retomará su movimiento directo, lo que facilita su observación y seguimiento en el cielo nocturno. Este cambio es significativo tanto para la astronomía como para la astrología. Desde el punto de vista astronómico, permite a los observadores planificar mejor futuras observaciones y estudios del planeta, ya que su trayectoria será más predecible. En astrología, este evento se interpreta como un momento de renovación y avance, donde las influencias de Urano se perciben con mayor claridad y estabilidad.

¿Cómo se podrá observar Urano durante este fenómeno en México?

Durante el periodo retrógrado, Urano es visible principalmente a través de telescopios, ya que su brillo y tamaño lo hacen difícil de observar a simple vista. En México, los entusiastas de la astronomía podrán aprovechar las noches claras de enero para observar este fenómeno. Utilizando telescopios con buena capacidad de aumento, se podrá apreciar el lento desplazamiento de Urano en el cielo. Al finalizar el movimiento retrógrado, Urano se moverá nuevamente en su dirección habitual, facilitando su localización y seguimiento en las noches siguientes.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes