Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Realiza PCE más de 128 mil estudios de Imagenología con equipos de última generación en 2024

Con equipos de última generación, el departamento de Imagenología de Pensiones Civiles del Estado (PCE) realizó en 2024, un total de 128 mil 325 estudios radiológicos para brindar a su población derechohabiente de la delegación Chihuahua, diagnósticos precisos que impactan directamente en su salud.

Dicho total se desglosa en 60 mil 450 radiografías, 19 mil 272 ultrasonidos, 18 mil 960 mastografías, 18 mil 087 tomografías computarizadas, 5 mil 414 resonancias magnéticas, 4 mil 960 radiografías dentales, 1,032 ultrasonido Doppler y 150 estudios de fluoroscopía.

Con el objetivo de continuar innovando y crear un entorno funcional para garantizar la salud y comodidad de las y los usuarios, Pensiones Civiles realizó mejoras estructurales en las instalaciones e invirtió en equipos de última tecnología.

Lo anterior, mediante la adquisición de dos tomógrafos de 128 cortes, que han optimizado la velocidad y precisión en el diagnóstico, lo que permite una exploración a detalle, así como reducir la dosis de radiación en beneficio de los pacientes.

Además se dispone de un resonador magnético de 1.5 teslas, equipado con protocolos avanzados para estudios de alta complejidad, como espectroscopía, imagen funcional y estudios multiparamétricos, que han ampliado significativamente las capacidades diagnósticas.

El área de Imagenología de Pensiones Civiles cuenta con personal altamente capacitado conformado por 14 médicos radiólogos especialistas comprometidos con la atención médica de calidad, 17 técnicos radiólogos, expertos en la operación y manejo de tecnologías avanzadas y 13 colaboradores administrativos.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes