Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

DIF Delicias capacita a docentes y funcionarios en protocolos de protección a la niñez

El DIF Delicias, bajo la dirección de Alma Limas de Valenciano, llevó a cabo una capacitación enfocada en los principios de actuación en materia de niñas, niños y adolescentes dentro del ámbito educativo. La jornada estuvo dirigida a maestros de nivel preescolar, primaria y secundaria, así como a funcionarios del DIF de distintos municipios, con el propósito de reforzar el conocimiento sobre los protocolos que deben seguir diversas instituciones para garantizar la protección y el bienestar de la niñez.

Durante la capacitación, la presidenta del DIF Delicias Alma Limas, señaló que se abordaron los procedimientos que deben seguir maestros, personal del DIF, la Procuraduría y Seguridad Pública para actuar conforme a los derechos de las niñas, niños y adolescentes. Se enfatizó la importancia de resguardar su integridad y asegurar que cada acción en el entorno escolar y gubernamental esté enfocada en su seguridad y desarrollo.

El evento contó con la participación de Miguel Burrola, representante de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), así como de Carlos Jaramillo y Judith Méndez, especialistas del área de Justicia Cívica en Seguridad Pública. Los ponentes expusieron los protocolos de actuación para docentes y funcionarios, destacando la responsabilidad de cada sector en la protección de la infancia.

Además de la participación del personal educativo y del DIF Delicias, estuvieron presentes representantes de los DIF municipales de Saucillo, Meoqui y Julimes, quienes se sumaron a esta iniciativa con el objetivo de fortalecer la coordinación regional en la aplicación de estos protocolos. Asimismo, se contó con la asistencia de supervisores y directivos educativos de la zona centro-sur, quienes reafirmaron su compromiso con la seguridad y los derechos de la niñez.

Con este tipo de capacitaciones, el DIF Delicias sigue impulsando acciones concretas para la protección de niñas, niños y adolescentes, promoviendo la colaboración interinstitucional y brindando herramientas para que el personal educativo y gubernamental actúe de manera efectiva y en apego a la normativa vigente.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes