Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Se entrega Parque Lerma en Riberas del Bravo con sombra en gradas y alumbrado renovado

-El reciclaje de todo tipo de materiales, fomenta la ‘economía circular’

María Antonieta Pérez Reyes diputada local por Morena, festejó junto con autoridades y habitantes de Riberas del Bravo, la entrega remodelada del área conocida como ‘Parque Lerma’, el cual tiene sombras seguras y bancas firmes para descansar, lo que lo convierte en  un espacio público apto para el desarrollo de la comunidad que vive al sur oriente de Ciudad Juárez.

La legisladora del distrito 10 local agradeció a la empresa Wegner de México ya que al donar toneladas de fibra de vidrio procesada en largueros como material sobrante, este se reutilizó para convertirse en sombra que cubre las gradas usadas por el público que ve los partidos de futbol rápido, y también en asientos de las bancas de concreto, que están en los alrededores del parque.

Al igual se agradeció la gestión que hizo el Alcalde juarense Cruz Pérez Cuellar, a la directora de Desarrollo Urbano Municipal Claudia Morales y al ingeniero José Luis Anguiano de la Constructora Anglo, ya que todos sumaron voluntades y mano de obra, en favor de los colonos de Riberas.

Donde el trabajo en equipo es la manera de dar resultados remarcó Pérez Reyes, “que si queremos mejorar nuestra colonia no solamente se lo debemos de dejar al gobierno, el gobierno ayuda y tiene mucha obra pero hay muchas cosas que podemos hacer en equipo, vamos haciendo equipo con nuestras autoridades, con nuestro alcalde, con los vecinos y mejoremos nuestro espacio”. 

Al final se le solicitó a los colonos y al comité de vecinos de Riberas del Bravo donde se asienta el Parque Lerma, que sigan dando el mantenimiento adecuado a las instalaciones, ser constantes en la limpieza del predio, así como fomentar el dar una segunda oportunidad a materiales que las personas tengan a la su disposición, lo que se conoce como  ‘economía circular’.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes