Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

UACJ sostiene amparo contra entero de 48 mdp del ISN; omite reportar ISR a compensación de 31 mdp

De la fiscalización realizada por la Auditoría Superior del Estado a la cuenta pública 2023 de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, no se ha enterado 48 millones del ISN por amparo que promovió la institución, además no se retuvo ni enteró el ISR a compensaciones de 31 millones de pesos, adjudicaciones de directas de combustible y seguridad privada.

En cuanto a las acciones de vistas al SAT, se destaca que la UACJ no emitió el comprobante fiscal digital por internet (CFDI) de nómina, y no retuvo ni enteró el Impuesto sobre la Renta por los pagos realizados por concepto "Otras Compensaciones" por 31 millones 351 mil 614.79 pesos pagadas a trabajadores.

Asimismo, omitió el entero del Impuesto Sobre Nómina correspondiente al ejercicio 2023 por un importe de 48 millones 403 mil 360.63 conforme a la Ley de Hacienda del Estado de Chihuahua.

La UACJ argumentó que la institución se tiene promovido juicio de amparo directo 495/2023 ante el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Penal y Administrativa del Décimo Séptimo Circuito, a efecto de determinar si resulta o no aplicable el pago del impuesto sobre la nómina, el cual a la fecha no se ha dictado sentencia.

En cuanto a las recomendaciones de la auditoría, se desprenden por observaciones como el contrato indeterminado con el proveedor Super Servicio Herrera del Norte S.A. de C.V., por  400 mil pesos mensuales por combustibles para los vehículos de la Universidad.

Adjudicación directa sin investigación de mercado a Saddana, S.A. de C.V., para contratación de servicios de Guardias de Seguridad, por un monto total de 10 millones 333 mil 417.54 pesos.

No realizó acciones efectivas de cobro de los adeudos pendientes a alumnos de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez por 50 millones 920 mil 582.67 pesos.

Incumplió la cancelación de cuentas por cobrar respecto a las ministraciones pendientes de pago por parte de la Secretaría de Hacienda de ejercicios 2021, cuando si tuvo un saldo a su cargo por un importe a favor de 107 millones 823 mil 565.94 pesos.

Registros irregulares de:

De la provisión de pago de las aportaciones obreropatronales al Infonavit presenta al 31 de diciembre de 2023 en la cuenta por pagar a corto plazo un saldo acreedor por la cantidad de 1 millón 124 mil 904.10 sin acreditar con documentación soporte la procedencia de dicho saldo.

En la cuenta por pagar a corto plazo “ISR salarios por pagar” presenta un saldo acreedor por la cantidad de 11 millones 864 mil 422.82 pesos, sin acreditar con documentación soporte la procedencia de dicho saldo.

En la cuenta por pagar a corto plazo “10% I.S.R. honorarios” un saldo acreedor por la cantidad de 24 mil 465.30 pesos, sin acreditar con documentación soporte la procedencia de dicho saldo.

En la cuenta por pagar a corto plazo “6.67% I.V.A. honorarios” un saldo acreedor por la cantidad de 11 mil 864.88 pesos, sin acreditar con documentación soporte la procedencia de dicho saldo.

En la cuenta por pagar a corto plazo “Recurso del 5% millar” un saldo acreedor por la cantidad de $1,680,359.59 sin acreditar con documentación soporte la procedencia de dicho saldo.

Cuenta por pagar a corto plazo “Recurso del 5% millar” un saldo acreedor por la cantidad de 1 millón 680 mil 359.59 pesos, sin acreditar con documentación soporte la procedencia de dicho saldo.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes