Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Licitación del Congreso al Sistema Integral de Operación, con transparencia, conforme a la ley y sin irregularidad: Secretaría de Administración

El titular de la Secretaría de Administración del Congreso del Estado, Ottofriderch Rodríguez Alonso, informó que el proceso de licitación de Sistema Integral de Operación, ha sido realizado con transparencia, conforme a la ley, con el cálculo acorde a lo que demandan los sistemas informáticos del Poder Legislativo y ajeno a cualquier tipo de irregularidad.

Informó que, a través de licitación pública del Congreso del Estado, se emitió una convocatoria y sus bases, que fueron debidamente publicitadas como lo establece la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios en los diarios de mayor circulación impresa en el Estado, y todo el proceso ha sido transparentado en la página del Congreso del Estado en materia de licitaciones.

Al proceso de preguntas de lo solicitado contratar, acudió sólo una empresa identificadas como LATIC. S.A. de C.V. en una apertura del proceso en que fue abierto y público, “cualquier empresa pudo haber entrado, a veces unas no entran porque no cumplen con los datos técnicos de los requerimientos, todo está transparentado”, indicó el funcionario del Congreso del Estado.

En las bases de la licitación se muestran los pagos que se realizarán conforme a los entregables, garantías del prestador del servicio y revisión de que cumplan con lo establecido.

“No, hasta ahorita en la fecha no se ha pagado un solo peso”, explicó al destacar que, una vez que la empresa recibe la notificación, se marca una fecha para la firma del contrato en donde se estipulan las bases, cuáles van a ser las entregables, qué fechas van a ser los entregables

y los procedimientos para los mismos y las fechas de pagos.

“Si no hay entregables, pues obviamente no puedes hacer un pago”, aclaró.

Las empresas que fueron convocadas además deben demostrar que han tenido contratos gobierno, para dar una mayor certeza.

Sobre el monto de contratación de 40 millones de pesos y del porqué de esta licitación, el titular de la Secretaría de Administración indicó que el Congreso tiene más de 20 años, donde lo correspondiente a sistemas presentaba un rezago  y aunque se le ha ido invertido poco a poco, conforme a lo permitido en los presupuestos, los sistemas ya estaban a punto de colapsar, ha sido parte del cálculo a los requerimientos.

En relación a posibles señalamientos de corrupción que se pudieran señalar, indicó que el proceso ha sido transparente, todo está publicado, “nosotros estamos cumpliendo con lo que nos marca la ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios, todo está hecho de acuerdo a la ley, todo se ha hecho legal y transparente. Como Poder Legislativo se debe contar con sistemas de calidad porque no podemos estar expuestos a que nos llegue un ataque, nos tome la información, se puede caer el procedimiento, el proceso, que debemos de nosotros de cuidar y más por decir en estos procesos como la elección, que se nos hubiese caído el sistema o que se nos hubiese caído la información o que hubiera colapsado, por alguna de esas razones. Esas son razones básicas”.

Respecto a garantía de que esta licitación, su proceso y el servicio contratado estará siendo vigilado y ajeno a alguna irregularidad futura, destacó “Yo no le veo alguna irregularidad, no le veo irregularidades, todo está hecho como se marca, como marca la ley, de acuerdo a las necesidades de quien solicita los mismos sistemas”.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes