Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Momento de promover ‘la cultura de la paz’ en planteles educativos: diputado Avitia

El diputado por morena Oscar Daniel Avitia Arellanes en su calidad de integrante de la Comisión de Educación, Cultura Física y Deporte, llevó ante el Congreso un proyecto con carácter de decreto con la finalidad de contar con un mecanismo que permita instaurar la cultura de la paz en los centros educativos.

El legislador morenista expuso que para ello se busca proponer a la mediación como un método reconocido globalmente, así mismo, como una herramienta eficaz para la resolución de conflictos la cual promueve el diálogo y la cooperación entre las partes involucradas. 

Este enfoque no solo busca resolver los conflictos, sino también fomentar un clima más inclusivo, armonioso y comprensivo que beneficie tanto a los educadores como a los estudiantes, ‘a través de esta iniciativa, Chihuahua da un paso adelante en la modernización de su sistema educativo, alineándose con las mejores prácticas internacionales y atendiendo las necesidades específicas de su comunidad educativa’ agregó el congresista.
                                                                                                                   Así también señalo Avitia Arellanes que tanto la Sección 8 y 42 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) han sido impulsores de la presente iniciativa, y que resulta importante hacer mención que sería complicado establecer este mecanismo de resolución de conflictos sin la correcta coordinación con instituciones el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Chihuahua, el cual se encuentra destinado formar y capacitar a mediadores que puedan intervenir en procesos educativos y al mismo tiempo capacitar e innovar en él, fortaleciendo así el tejido social dentro del ámbito escolar.
                                                                                                                   En conclusión la reforma propuesta a los artículos 8 y 170 de la Ley, busca mejorar e implementar procedimientos en el tema de resolución de conflictos, estableciendo mecanismos más eficaces y eficientes en la resolución de conflictos laborales dentro del sector educativo. Esto implica la creación de procesos de mediación más claros, accesibles, justos y equitativos, con ello garantizar el correcto desarrollo de las actividades sustantivas de forma colaborativa y respetuosa, enfatizó el diputado por morena.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes