Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Apoyos para jóvenes, pero bien regulados: Mario Vázquez

–Proponen monitoreo, transparencia y la inclusión de población joven vulnerable, así como aquellos que tienen que trabajar y estudiar.

“Invertir en la juventud no es un favor, es una obligación del Estado y un compromiso con el bien común”, así lo dijo el Senador Mario Vázquez Robles al recalcar que las becas para jóvenes deben incluir a los que viven con discapacidad, indígenas, afromexicanos, mujeres y quienes viven en zonas marginadas, y debe hacerse con transparencia, monitoreo y evaluaciones efectivas.

Luego de anunciar el voto a favor de elevar a rango constitucional el apoyo económico para este sector de la población dijo que es necesario mejorar la eficacia de los programas para que aquellos que reciban el apoyo logren acceder a un empleo al finalizar su capacitación.

"Creemos totalmente en los jóvenes, pero también estamos solicitando que haya una mejora de los programas para que sean más eficaces. Que los jóvenes que reciban el apoyo también tengan empleo una vez que éste termine", subrayó Vázquez.

Lo anterior debido a que “Jóvenes Construyendo el Futuro” no ha cumplido con sus objetivos fundamentales ya que el número de participantes que logra acceder a un empleo al terminar el programa sigue siendo mínimo.

Además recordó que los vicios del programa son evidentes, como los hallazgos hechos por la Auditoría Superior de la Federación que documentaron centros de trabajo fantasmas, pagos a beneficiarios fallecidos, y una falta de supervisión efectiva que ha permitido el desvío de recursos públicos. “Si los apoyos siguen operando bajo corrupción e incompetencia, de nada servirá elevarlos a rango constitucional”, sentenció.

Vázquez Robles recalcó que si realmente se quiere fomentar la dignidad de los jóvenes, se debe legislar con justicia, sensatez y responsabilidad, para lo que, a nombre de la bancada del PAN en el Senado, solicitó que se fortalezca el monitoreo de centros de trabajo, se mejore la transparencia y se realicen evaluaciones efectivas.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes