Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Apoyos para jóvenes, pero bien regulados: Mario Vázquez

–Proponen monitoreo, transparencia y la inclusión de población joven vulnerable, así como aquellos que tienen que trabajar y estudiar.

“Invertir en la juventud no es un favor, es una obligación del Estado y un compromiso con el bien común”, así lo dijo el Senador Mario Vázquez Robles al recalcar que las becas para jóvenes deben incluir a los que viven con discapacidad, indígenas, afromexicanos, mujeres y quienes viven en zonas marginadas, y debe hacerse con transparencia, monitoreo y evaluaciones efectivas.

Luego de anunciar el voto a favor de elevar a rango constitucional el apoyo económico para este sector de la población dijo que es necesario mejorar la eficacia de los programas para que aquellos que reciban el apoyo logren acceder a un empleo al finalizar su capacitación.

"Creemos totalmente en los jóvenes, pero también estamos solicitando que haya una mejora de los programas para que sean más eficaces. Que los jóvenes que reciban el apoyo también tengan empleo una vez que éste termine", subrayó Vázquez.

Lo anterior debido a que “Jóvenes Construyendo el Futuro” no ha cumplido con sus objetivos fundamentales ya que el número de participantes que logra acceder a un empleo al terminar el programa sigue siendo mínimo.

Además recordó que los vicios del programa son evidentes, como los hallazgos hechos por la Auditoría Superior de la Federación que documentaron centros de trabajo fantasmas, pagos a beneficiarios fallecidos, y una falta de supervisión efectiva que ha permitido el desvío de recursos públicos. “Si los apoyos siguen operando bajo corrupción e incompetencia, de nada servirá elevarlos a rango constitucional”, sentenció.

Vázquez Robles recalcó que si realmente se quiere fomentar la dignidad de los jóvenes, se debe legislar con justicia, sensatez y responsabilidad, para lo que, a nombre de la bancada del PAN en el Senado, solicitó que se fortalezca el monitoreo de centros de trabajo, se mejore la transparencia y se realicen evaluaciones efectivas.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes