Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Diputados avalan en lo general las leyes secundarias en materia energética

El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general la legislación secundaria en materia energética que devuelve a Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) el predominio en sus respectivos ámbitos y con la que el Gobierno trata de atraer capitales privados a un sector sediento de fondos para cumplir con sus metas de autosuficiencia.

El dictamen de la minuta que expide ocho nuevas leyes y modifica dos normativas existentes fue avalado en lo general con 332 votos a favor, 83 en contra y cero abstenciones.

La iniciativa presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum argumenta que con estas modificaciones y regulaciones se busca fortalecer a las empresas públicas del Estado, dar orden y certeza a los agentes privados, aumentar la capacidad de seguimiento de los participantes, mejorar la regulación desde un enfoque técnico, fortalecer la trazabilidad en los procesos y dar un marco jurídico claro a las actividades de transición energética, así como a los sectores eléctrico y de hidrocarburos.

Además de recuperar el control del sector energético, priorizando la seguridad energética nacional, el bienestar de la población y la sustentabilidad de los recursos.

Con este dictamen se expiden:

 

  • Ley de la Empresa Pública del Estado para la Comisión Federal de Electricidad
  • Ley de la Empresa Pública del Estado para Petróleos Mexicanos
  • Ley del Sector Eléctrico
  • Ley de Hidrocarburos
  • Ley de Planeación y Transición Energética
  • Ley de Biocombustibles
  • Ley de Geotermia
  • Ley de La Comisión Nacional de Energía

Y se reforman disposiciones de la Ley del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo, y de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

La tarde de este miércoles, los legisladores discuten en lo particular las propuestas de modificación de algunas de las leyes propuestas por el dictamen.

Este entramado secundario a la reforma constitucional energética reemplaza a las 15 leyes hasta ahora vigentes en el sector energético mexicano, en el que se revierte gran parte de lo que se implementó en 2014, volviendo a la preponderancia sin considerar monopolios a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que ya no se regirán por el derecho mercantil sino como organismos públicos, mientras que los privados tendrán seis esquemas para participar en generación de energía y podrán realizar exploración y producción petrolera contratados o en asociación con Pemex.

 

 

Con información de: El economista.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes