Un padre buscador del norte de Veracruz fue detenido el fin de semana por policías municipales de Poza Rica, quienes luego lo liberaron con golpes en distintas partes del cuerpo, lo que presuntamente derivó en su fallecimiento.
Se trató de Magdaleno Pérez Santés, quien buscaba a su hija Diana Paloma Pérez Vargas desaparecida en noviembre del 2019; por el caso, dos elementos de la Policía Municipal fueron dados de baja y se inició una investigación.
De acuerdo con los informes ciudadanos, el buscador fue detenido el pasado domingo y llevado a los separos de la Policía Municipal de Poza Rica, sin que se tengan claros los motivos de su retención.
Posteriormente fue liberado con golpes en la cabeza y en distintas partes del cuerpo; y en esas condiciones regresó a su domicilio de la comunidad de Tres Cruces en el municipio conurbado de Papantla.
Fue el martes cuando fue hallado sin vida, por lo que se inició una investigación para determinar las causas de su muerte; en tanto, el Ayuntamiento de Poza Rica anunció la suspensión de los dos policías.
Además, el alcalde morenista, Fernando Remes Garza, informó que solicitó a la contraloría municipal una indagatoria para "deslindar responsabilidades administrativas que haya lugar".
"Reitera la total disposición de colaborar con las autoridades competentes para el debido esclarecimiento de los hechos con estricto apego a la ley", expuso en un comunicado de prensa.
El hecho ha causado indignación entre colectivos de búsqueda de personas y entre la sociedad civil.
Con información de Informador.mx
Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.
La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.
Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.
Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.
De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins, nuevamente, oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.
La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.
Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.