Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Mortal explosión de coches bomba cerca de la cárcel más peligrosa de Ecuador (videos)

Una persona murió y otras dos resultaron heridas tras la explosión de dos coches bomba a las afueras del Centro de Privación de Libertad (CPL) Guayas N° 1, también conocido como Penitenciaría del Litoral o 'La Peni'.

El hecho se registró pasada la 01:30 de la madrugada [hora local], informó Segura EP, empresa municipal para la gestión de riesgos y control de seguridad de Guayaquil, a través de un comunicado. 

El recinto penal se encuentra en Guayaquil, provincia de Guayas, y es considerada la cárcel más peligrosa y poblada de Ecuador.

La explosión, cuyo momento fue captado en video y publicado en redes sociales, afectó a otros vehículos, al punto que seis autos se incendiaron. El Cuerpo de Bomberos de Guayaquil acudió a controlar la situación.

De acuerdo con Segura EP, un guía penitenciario murió tras ser "alcanzado por esquirlas"; además, resultaron heridos un policía y un transeúnte, quienes fueron trasladados a un centro de salud.

La entidad señala que, además, varias viviendas aledañas sufrieron algunos daños por estas explosiones en el exterior de esa prisión, cárcel que en el pasado reciente ha sido epicentro de cruentas masacres.

A mediados de febrero, también a las afueras de esta prisión, fue asesinado a balazos el teniente coronel Porfirio Javier Cedeño Cedeño, comandante del Grupo de Operaciones Especiales de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (GOEFA).

Este hecho ocurre apenas días después de que el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, prorrogara por 30 días más y "por grave conmoción interna", el estado de excepción que rige en Guayas, así como en las provincias de Los Ríos, Manabí, Orellana, Santa Elena, El Oro y Sucumbíos; además del Distrito Metropolitano de Quito y el cantón Camilo Ponce Enríquez de Azuay.

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes