Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Presenta Rosana Díaz reforma a favor de mujeres vendedoras de vales

Chihuahua, Chih., Este día en el pleno del Congreso la legisladora morenista Rosana Díaz presentó un proyecto con carácter de DECRETO ante el H. Congreso de la Unión.
Durante su exposición de motivos Díaz Reyes expuso que  existen millones de mujeres trabajadoras, madres solteras y mujeres de la tercera edad que buscan diariamente oportunidades para mejorar su calidad de vida y la de sus familias. Sin embargo, desafortunadamente, muchas de ellas terminan atrapadas en esquemas laborales sin ninguna prestación laboral y peor aún, de endeudamiento que, lejos de brindarles un futuro mejor, las condenan a la pérdida de su patrimonio y a una carga financiera imposible de sostener.
Un caso alarmante es el de las distribuidoras de vales, que son en su mayoría mujeres trabajadoras que generan ingresos para las empresas que las contratan, pero sin recibir ninguna garantía de estabilidad ni derechos laborales básicos, al contrario, estás compañías, las obligan a firmar pagarés en blanco para cobrarles a ellas a sobre precio los bienes y servicios de terceros.
Para finalizar su intervención mencionó que se busca establecer en la Ley Federal del Trabajo un capítulo específico para las y los distribuidores de vales, garantizando su reconocimiento como trabajadores con derechos y estableciendo remuneraciones conforme a la ley, con miras a erradicar los abusos y prácticas ilegales que hoy en día afectan a miles de mujeres.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes