Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

"¿Quién dice que son de personas desaparecidas?", Noroña acusa golpeteo en el caso de Teuchitlán

El caso Teuchitlán, Jalisco, sigue generando polémica y diversos actores políticos han expresado sus puntos de vista al respecto. Mientras algunos condenan lo ocurrido, otros incluso han minimizado el hecho, es el caso del senador Gerardo Fernández Noroña.

El presidente de la Mesa Directiva del Senado expresó que si bien no tiene motivos para cuestionar los hallazgos del campo de exterminio en el Rancho Izaguirre, donde se encontraron más de 200 pares de zapatos de posibles víctimas, también existe la posibilidad de que sea un montaje.

“Ni siquiera voy a entrar a decir nada fuerte sobre el tema, pero yo ni siquiera lo había pensado, te vas con la finta, yo incluido. Ahora qué dijo la compañera presidenta, sí hay una foto de zapatos ¿y luego?, ha sido muy duro, ¿y luego? Tiene razón. O sea, como si no pudieras hacer un montaje de esas cosas”, señaló en su videocharla en YouTube.

Esto dijo Noroña sobre el caso Teuchitlán

El morenista dijo que “aceptando sin conceder” que en los crematorios clandestinos fueron encontrados 200 pares de zapatos, según se muestra en las imágenes captadas en el lugar, quién podría asegurar que pertenecieron a personas desaparecidas.

“Son presunciones. Hay 200 zapatos, sí, sí, pero quién dice que esos zapatos son de personas desaparecidas, que lo que viene contando es cierto, no tengo por qué dudarlo, pero también hay una investigación”, sostuvo.

Aseguró que el hallazgo realizado por los colectivos de búsqueda Guerreros Buscadores, es un asunto nacional, pero criticó que la prensa se vaya con “la línea del golpeteo”.

Además defendió a los gobiernos del expresidente Andrés Manuel López Obrador y la actual mandataria Claudia Sheinbaum, pues sostuvo que ambos han demostrado que “no se tolera la impunidad”.

Fernández Noroña señaló que hasta el momento todo se trata de una especulación, por lo que actualmente hay una investigación a cargo de la Fiscalía General de la República.

“Todo es una especulación y hay un proceso de investigación y yo vuelvo preguntar ¿cuál es la responsabilidad del gobierno federal?, si fue el gobierno federal el que aseguró ese rancho. ¿Cuál es la responsabilidad, cuál es el encubrimiento, qué es lo que no estamos haciendo?”, cuestionó Noroña.

Con información de Político.mx

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes