Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

"¿Quién dice que son de personas desaparecidas?", Noroña acusa golpeteo en el caso de Teuchitlán

El caso Teuchitlán, Jalisco, sigue generando polémica y diversos actores políticos han expresado sus puntos de vista al respecto. Mientras algunos condenan lo ocurrido, otros incluso han minimizado el hecho, es el caso del senador Gerardo Fernández Noroña.

El presidente de la Mesa Directiva del Senado expresó que si bien no tiene motivos para cuestionar los hallazgos del campo de exterminio en el Rancho Izaguirre, donde se encontraron más de 200 pares de zapatos de posibles víctimas, también existe la posibilidad de que sea un montaje.

“Ni siquiera voy a entrar a decir nada fuerte sobre el tema, pero yo ni siquiera lo había pensado, te vas con la finta, yo incluido. Ahora qué dijo la compañera presidenta, sí hay una foto de zapatos ¿y luego?, ha sido muy duro, ¿y luego? Tiene razón. O sea, como si no pudieras hacer un montaje de esas cosas”, señaló en su videocharla en YouTube.

Esto dijo Noroña sobre el caso Teuchitlán

El morenista dijo que “aceptando sin conceder” que en los crematorios clandestinos fueron encontrados 200 pares de zapatos, según se muestra en las imágenes captadas en el lugar, quién podría asegurar que pertenecieron a personas desaparecidas.

“Son presunciones. Hay 200 zapatos, sí, sí, pero quién dice que esos zapatos son de personas desaparecidas, que lo que viene contando es cierto, no tengo por qué dudarlo, pero también hay una investigación”, sostuvo.

Aseguró que el hallazgo realizado por los colectivos de búsqueda Guerreros Buscadores, es un asunto nacional, pero criticó que la prensa se vaya con “la línea del golpeteo”.

Además defendió a los gobiernos del expresidente Andrés Manuel López Obrador y la actual mandataria Claudia Sheinbaum, pues sostuvo que ambos han demostrado que “no se tolera la impunidad”.

Fernández Noroña señaló que hasta el momento todo se trata de una especulación, por lo que actualmente hay una investigación a cargo de la Fiscalía General de la República.

“Todo es una especulación y hay un proceso de investigación y yo vuelvo preguntar ¿cuál es la responsabilidad del gobierno federal?, si fue el gobierno federal el que aseguró ese rancho. ¿Cuál es la responsabilidad, cuál es el encubrimiento, qué es lo que no estamos haciendo?”, cuestionó Noroña.

Con información de Político.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes