Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

¿Ministro Pérez Dayán se va como embajador de México en España? Esto se sabe

El ministro Alberto Pérez Dayán dejará su puesto en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) el próximo 31 de agosto, para dar paso a la integración de la nueva Corte, electa por voto popular.

 

 

Pérez Dayán fue una figura fundamental para que la reforma judicialimpulsada por Andrés Manuel López Obrador continuara su marcha y todo indica que ello le habría asegurado un futuro bajo el cobijo del movimiento de la Cuarta Transformación.

¿Embajador, el próximo cargo de Pérez Dayán?

De acuerdo con Templo Mayor del diario Reforma, el ministro Alberto Pérez Dayán podría llegar a Madrid, como nuevo embajador de México en España, en sustitución de Quirino Ordaz.

 

Su posible nuevo cargo tendría el “estilo de la 4T”, que otorgó embajadas y consulados a exgobernadores del PRI y el PRD que allanaron el camino para la transición en sus estados y que se dice, “cedieron” los gobiernos a Morena en las pasadas elecciones de 2021.

  • Quirino Ordaz, exgobernador de Sinaloa: Embajador de México en España
  • Omar Fayad, exgobernador de Hidalgo: Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de México en el Reino de Noruega
  • Claudia Pavlovich, exgobernadora de Sonora: Cónsul en Barcelona
  • Carlos Miguel Aysa González, exgobernador de Campeche: Embajador de República Dominicana
  • Carlos Joaquín González, exgobernador de Quintana Roo: Embajada en Canadá

Ahora sería el turno del ministro Alberto Pérez Dayán quien hace unas semanas se reunió con el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña.

De acuerdo con el trascendido, este encuentro habría sido para cabildear con los senadores su respaldo como próximo embajador de México en España.

A inicios de marzo, Noroña informó que su reunión con el ministro Pérez Dayán no tuvo un motivo en especial, sino que “solo fue un desayuno entre amigos”.

 

 

“Larga vida al ministro”, Noroña

En noviembre del año pasado, el mismo Noroña articuló la frase “larga vida al ministro Pérez Dayán”, para celebrar que su voto fue decisivo para bloquear la propuesta de invalidar la elección por voto popular de jueces y magistrados.

 

El pasado 5 de noviembre, el polémico ministro rompió inesperadamente el bloque de 8 ministros que apoyarían el proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara, con el que buscaba invalidar la elección de jueces por voto popular y mantener la de ministros y magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

 

 

 

Con información de: Político.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes