Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

¿Ministro Pérez Dayán se va como embajador de México en España? Esto se sabe

El ministro Alberto Pérez Dayán dejará su puesto en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) el próximo 31 de agosto, para dar paso a la integración de la nueva Corte, electa por voto popular.

 

 

Pérez Dayán fue una figura fundamental para que la reforma judicialimpulsada por Andrés Manuel López Obrador continuara su marcha y todo indica que ello le habría asegurado un futuro bajo el cobijo del movimiento de la Cuarta Transformación.

¿Embajador, el próximo cargo de Pérez Dayán?

De acuerdo con Templo Mayor del diario Reforma, el ministro Alberto Pérez Dayán podría llegar a Madrid, como nuevo embajador de México en España, en sustitución de Quirino Ordaz.

 

Su posible nuevo cargo tendría el “estilo de la 4T”, que otorgó embajadas y consulados a exgobernadores del PRI y el PRD que allanaron el camino para la transición en sus estados y que se dice, “cedieron” los gobiernos a Morena en las pasadas elecciones de 2021.

  • Quirino Ordaz, exgobernador de Sinaloa: Embajador de México en España
  • Omar Fayad, exgobernador de Hidalgo: Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de México en el Reino de Noruega
  • Claudia Pavlovich, exgobernadora de Sonora: Cónsul en Barcelona
  • Carlos Miguel Aysa González, exgobernador de Campeche: Embajador de República Dominicana
  • Carlos Joaquín González, exgobernador de Quintana Roo: Embajada en Canadá

Ahora sería el turno del ministro Alberto Pérez Dayán quien hace unas semanas se reunió con el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña.

De acuerdo con el trascendido, este encuentro habría sido para cabildear con los senadores su respaldo como próximo embajador de México en España.

A inicios de marzo, Noroña informó que su reunión con el ministro Pérez Dayán no tuvo un motivo en especial, sino que “solo fue un desayuno entre amigos”.

 

 

“Larga vida al ministro”, Noroña

En noviembre del año pasado, el mismo Noroña articuló la frase “larga vida al ministro Pérez Dayán”, para celebrar que su voto fue decisivo para bloquear la propuesta de invalidar la elección por voto popular de jueces y magistrados.

 

El pasado 5 de noviembre, el polémico ministro rompió inesperadamente el bloque de 8 ministros que apoyarían el proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara, con el que buscaba invalidar la elección de jueces por voto popular y mantener la de ministros y magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

 

 

 

Con información de: Político.mx

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes