Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Instituto Nacional de Cancerología suspende consultas y cirugías por falta de luz

Por falta de luz, las consultas y cirugías en el Instituto Nacional de Cancerología (InCan) fueron suspendidas este miércoles.

 

 

 

Afuera del instituto, ubicado en Tlalpan, decenas de personas que tenían cita esperan desde la mañana para ver si se restablece el servicio eléctrico o les reagendan la consulta o cirugía, que puede tardar incluso meses.

 

 

Casi al mediodía, el Instituto Nacional de Cancerología dio a conocer el motivo por el cual no atendían a los pacientes.

 

 

“Les informamos que, debido a una interrupción en el suministro eléctrico, los servicios de consulta ambulatoria en el edificio de San Fernando #22 y radioterapia estarán suspendidos el día de hoy”, informó en un breve comunicado.

Indicó que trabaja de la mano con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para restablecer la energía lo antes posible.

 

 

 

“Les mantendremos informados sobre cualquier actualización. Agradecemos su comprensión y lamentamos los inconvenientes”, señaló.

Este es uno de los institutos que ofrece atención integral a pacientes de todo el país, especialmente a aquellos que requieren tratamientos especializados y costosos.

 

 

 

 

 

Recortes a institutos

 

El Instituto Nacional de Cancerología cuenta este año con 13.6 % menos presupuesto que en 2024, es decir 246 millones de pesos menos.

En general, la Secretaría de Salud tuvo un recorte presupuestal de 30 mil millones de pesos este 2025, lo que afectará a 16 de sus hospitales e institutos médicos.

 

En la zona de hospitales de Tlalpan, donde se encuentra el InCan y otros institutos, el personal ha advertido de la la falta de herramientas para atender a sus pacientes y de la necesidad de que las familias compren sus propios insumos.

En diciembre, Magali, quien ha sido enfermera del InCan los últimos seis años ,contó a Animal Político que a veces no tienen ni cubrebocas, incluso plumas u hojas para hacer anotaciones.

 

 

 

 

Con información de: Animal político.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes