Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Instituto Nacional de Cancerología suspende consultas y cirugías por falta de luz

Por falta de luz, las consultas y cirugías en el Instituto Nacional de Cancerología (InCan) fueron suspendidas este miércoles.

 

 

 

Afuera del instituto, ubicado en Tlalpan, decenas de personas que tenían cita esperan desde la mañana para ver si se restablece el servicio eléctrico o les reagendan la consulta o cirugía, que puede tardar incluso meses.

 

 

Casi al mediodía, el Instituto Nacional de Cancerología dio a conocer el motivo por el cual no atendían a los pacientes.

 

 

“Les informamos que, debido a una interrupción en el suministro eléctrico, los servicios de consulta ambulatoria en el edificio de San Fernando #22 y radioterapia estarán suspendidos el día de hoy”, informó en un breve comunicado.

Indicó que trabaja de la mano con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para restablecer la energía lo antes posible.

 

 

 

“Les mantendremos informados sobre cualquier actualización. Agradecemos su comprensión y lamentamos los inconvenientes”, señaló.

Este es uno de los institutos que ofrece atención integral a pacientes de todo el país, especialmente a aquellos que requieren tratamientos especializados y costosos.

 

 

 

 

 

Recortes a institutos

 

El Instituto Nacional de Cancerología cuenta este año con 13.6 % menos presupuesto que en 2024, es decir 246 millones de pesos menos.

En general, la Secretaría de Salud tuvo un recorte presupuestal de 30 mil millones de pesos este 2025, lo que afectará a 16 de sus hospitales e institutos médicos.

 

En la zona de hospitales de Tlalpan, donde se encuentra el InCan y otros institutos, el personal ha advertido de la la falta de herramientas para atender a sus pacientes y de la necesidad de que las familias compren sus propios insumos.

En diciembre, Magali, quien ha sido enfermera del InCan los últimos seis años ,contó a Animal Político que a veces no tienen ni cubrebocas, incluso plumas u hojas para hacer anotaciones.

 

 

 

 

Con información de: Animal político.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes