Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Tribunal Electoral respalda la ampliación de poderes de Guadalupe Taddei en el INE

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Guadalupe Taddei Zavala, la presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), obtuvo hoy el apoyo de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en su disputa contra el grupo de seis consejeros que cuestiona la ampliación de sus poderes impulsada por Morena, partido al que ella y su familia están vinculados. 

En una resolución aprobada hoy por mayoría, los magistrados de la Sala Superior del TEPJF validaron la decisión de Taddei de nombrar a José Luis Arévalo Romo --un cercano suyo-- al frente de la Unidad Técnica de Transparencia y Protección de Datos Personales mediante un “oficio de designación” emitido sin consultar a los otros 10 integrantes del Consejo General. 

La resolución planteó que la colegialidad del Consejo General del INE “no se traduce en un derecho adquirido de sus integrantes” y resaltó que “la Constitución general no establece la forma en que el INE debe designar a las personas titulares de las áreas técnicas y operativas”, lo que representa de facto una luz verde para que Taddei siga nombrando a los directivos del organismo sin pasar por el Consejo General. 

El consejero Martín Faz Mora presentó una impugnación contra la designación de Romo. En los cinco puntos de su escrito, alegó que Taddei debió buscar el consenso del cuerpo colegiado para proceder a la designación –pues de otro modo vulneraría “la autonomía del INE así como la independencia de sus decisiones--, y sostuvo que Arévalo carece del conocimiento y de la experiencia necesarios para ocupar el cargo. 

La resolución de la Sala Superior del TEPJF, elaborada por Felipe Alfredo Fuentes Barrera –integrante del grupo de Mónica Aralí Soto Fregoso, presidenta del tribunal e identificada también con Morena--, estipula que ni Faz ni los demás consejeros cuentan con la facultad de participar en la designación de Arévalo, por lo que no les corresponde opinar sobre la idoneidad del nombrado. La resolución fue aprobada por los integrantes de la Sala Superior, a excepción del magistrado Reyes Rodríguez Mondragón.  

La impugnación llegó en un contexto de ruptura que impera en el INE desde que Morena aprobó una reforma que concentraba nuevos poderes en la presidencia del INE, incluyendo el nombramiento de los directores ejecutivos y los titulares de las áreas técnicas del organismo, y aumentaba las facultades de la Junta General Ejecutiva, instancia bajo el mando de Taddei. 

Seis consejeros, incluyendo Martín Faz, combatieron en bloque esta reforma, a la que acusaron de “mermar el trabajo colegiado que es una directriz para el funcionamiento del instituto”: el 30 de octubre, gracias a su mayoría de votos en el Consejo General, aprobaron una resolución que ordenó a la Secretaría Ejecutiva a presentar una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para invalidar la reforma.  

Ese día, Taddei tronó contra los seis consejeros, a quienes acusó de sentar un “precedente muy negativo para la institución” y de invadir “temas que tienen que ver con el ejercicio de la responsabilidad de la presidencia”. 

En espera de la resolución de la SCJN, el 18 de febrero Taddei ejerció por primera vez sus nuevos poderes otorgados por Morena: movió a Arévalo de la Coordinación Nacional de Comunicación Social –en la que estaba laborando-- y lo nombró en la Unidad de Transparencia. 

 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes