Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Brenda Ríos propone reforma contra evasión fiscal del predial por parte de alcaldes, síndicos y regidores

La diputada de Morena, Brenda Ríos Prieto, propuso reforma para combatir la evasión del impuesto predial, mediante la declaración indebida o subestimación de construcciones en las propiedades, ya que existen casos en los que esta conducta evasiva ha sido atribuida a servidores públicos municipales, incluyendo presidentes municipales, regidores, regidoras, síndicas y otros funcionarios.

 Tal situación no solo implica un incumplimiento de las leyes tributarias, sino que erosiona la confianza de la ciudadanía en sus instituciones, al percibir una desigualdad entre el trato otorgado a los funcionarios públicos y a las personas particulares.

La iniciativa tiene como objetivo principal modificar la Ley de Catastro del Estado de Chihuahua para establecer medidas específicas que permitan sancionar con mayor severidad las infracciones catastrales cometidas por servidores públicos municipales, en particular las relacionadas con la evasión del pago del impuesto predial mediante la declaración incorrecta de construcciones.

En concreto, se propone:

  1. Incremento de las sanciones económicas en caso de que el infractor sea el presidente municipal, un regidor, regidora, síndica, o cualquier otro funcionario público del municipio, la multa original por la infracción se duplicará. Esta medida responde a la necesidad de establecer una sanción proporcional a la responsabilidad que implica ocupar un cargo público, donde la probidad y el cumplimiento de la ley deben ser principios rectores.
  2. Notificación al Órgano Interno de Control, estableciendo la la obligación de notificarle para que aplique lo conducente conforme a la Ley General de Responsabilidades Administrativas. Esto asegura que, además de las sanciones económicas, se puedan llevar a cabo procedimientos administrativos disciplinarios, en caso de que existan elementos que así lo ameriten.
  3. Facilitación de denuncias por la ciudadanía, otorgando la facultad a cualquier persona para denunciar infracciones relacionadas con la subestimación de construcciones ante la autoridad catastral competente. Este mecanismo busca fomentar la participación ciudadana en la vigilancia de las obligaciones fiscales de los servidores públicos, promoviendo una cultura de transparencia y rendición de cuentas.

 

La reforma adiciona un cuarto párrafo al artículo 30 de la Ley de Catastro del Estado de Chihuahua, para quedar redactado de la siguiente manera:

Artículo 30.

En caso de que el infractor sea el presidente municipal, regidor, regidora, síndica, o sea funcionario público del municipio, se duplicará la multa original y se notificará al órgano interno de control para que aplique lo conducente a la Ley General de Responsabilidades Administrativas. Las infracciones cometidas presidente municipal, regidor, regidora, síndica, o sea funcionario público del municipio podrán ser denunciadas ante la autoridad catastral por cualquier persona.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes