Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Brenda Ríos propone reforma contra evasión fiscal del predial por parte de alcaldes, síndicos y regidores

La diputada de Morena, Brenda Ríos Prieto, propuso reforma para combatir la evasión del impuesto predial, mediante la declaración indebida o subestimación de construcciones en las propiedades, ya que existen casos en los que esta conducta evasiva ha sido atribuida a servidores públicos municipales, incluyendo presidentes municipales, regidores, regidoras, síndicas y otros funcionarios.

 Tal situación no solo implica un incumplimiento de las leyes tributarias, sino que erosiona la confianza de la ciudadanía en sus instituciones, al percibir una desigualdad entre el trato otorgado a los funcionarios públicos y a las personas particulares.

La iniciativa tiene como objetivo principal modificar la Ley de Catastro del Estado de Chihuahua para establecer medidas específicas que permitan sancionar con mayor severidad las infracciones catastrales cometidas por servidores públicos municipales, en particular las relacionadas con la evasión del pago del impuesto predial mediante la declaración incorrecta de construcciones.

En concreto, se propone:

  1. Incremento de las sanciones económicas en caso de que el infractor sea el presidente municipal, un regidor, regidora, síndica, o cualquier otro funcionario público del municipio, la multa original por la infracción se duplicará. Esta medida responde a la necesidad de establecer una sanción proporcional a la responsabilidad que implica ocupar un cargo público, donde la probidad y el cumplimiento de la ley deben ser principios rectores.
  2. Notificación al Órgano Interno de Control, estableciendo la la obligación de notificarle para que aplique lo conducente conforme a la Ley General de Responsabilidades Administrativas. Esto asegura que, además de las sanciones económicas, se puedan llevar a cabo procedimientos administrativos disciplinarios, en caso de que existan elementos que así lo ameriten.
  3. Facilitación de denuncias por la ciudadanía, otorgando la facultad a cualquier persona para denunciar infracciones relacionadas con la subestimación de construcciones ante la autoridad catastral competente. Este mecanismo busca fomentar la participación ciudadana en la vigilancia de las obligaciones fiscales de los servidores públicos, promoviendo una cultura de transparencia y rendición de cuentas.

 

La reforma adiciona un cuarto párrafo al artículo 30 de la Ley de Catastro del Estado de Chihuahua, para quedar redactado de la siguiente manera:

Artículo 30.

En caso de que el infractor sea el presidente municipal, regidor, regidora, síndica, o sea funcionario público del municipio, se duplicará la multa original y se notificará al órgano interno de control para que aplique lo conducente a la Ley General de Responsabilidades Administrativas. Las infracciones cometidas presidente municipal, regidor, regidora, síndica, o sea funcionario público del municipio podrán ser denunciadas ante la autoridad catastral por cualquier persona.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes