Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Francisco, la imagen que perdura: el poder de la coherencia

El lunes despertamos con la muy lamentable noticia del fallecimiento del Papa Francisco, líder de la Iglesia Católica desde marzo de 2013. Su partida no solo marca el fin de un pontificado, sino también el cierre de una era donde la coherencia se convirtió en el sello de una imagen pública auténtica, sólida y profundamente humana.

¿Por qué su imagen pública será perdurable en el tiempo?

En términos de imagen pública, esta se entiende como la percepción compartida que una persona genera en la mente colectiva, como resultado de su comunicación, comportamiento y contexto. El Papa Francisco construyó una imagen poderosa no desde el púlpito de la autoridad, sino desde la congruencia: entre lo que pensaba, decía y hacía.

Su coherencia fue su mayor herramienta de liderazgo. Se manifestó en su estilo de vida austero, en su lenguaje sencillo y empático, y en su apertura con quienes históricamente habían sido excluidos. Su mensaje fue claro y profundamente humano: “¿Quién soy yo para juzgar?”, dijo al referirse a la comunidad LGBT, rompiendo barreras desde el amor y la compasión.

El Papa Francisco transformó la Iglesia desde dentro. Abrió sus puertas a todos y a todas, dio pasos firmes hacia una mayor participación de las mujeres en puestos de liderazgo en el Vaticano, y abordó con valentía los grandes desafíos de nuestro tiempo: el cambio climático, la guerra, la migración forzada y la lucha contra los abusos en la Iglesia.

“Prefiero una Iglesia accidentada, herida y manchada por salir a la calle, antes que una Iglesia enferma por encerrarse”, dijo, dejando claro que el compromiso social era innegociable.

En plena pandemia, su figura se volvió símbolo de consuelo espiritual. Aquella imagen suya, solo en la Plaza de San Pedro, orando bajo la lluvia por un mundo paralizado, quedará para siempre grabada en la memoria colectiva. En sus palabras de aquel momento: “Nadie se salva solo”, nos recordó que solo desde la solidaridad podemos salir adelante.

Francisco nos deja un legado imborrable: el de un líder que predicó con el ejemplo, que nunca necesitó ostentación para demostrar su grandeza. Rechazó los privilegios que lo alejaban del pueblo y eligió la cercanía, la humildad y el servicio como sus distintivos. “El verdadero poder es el servicio”, afirmó, y lo vivió hasta su último día.

En un mundo donde la coherencia escasea, el Papa Francisco nos enseñó que esta virtud es la base de cualquier liderazgo auténtico. Su legado no solo es de amor, sino de una enseñanza invaluable: ser fiel a los principios, vivirlos y hacerlos vida pública.

Gracias, querido Papa Francisco, por tu testimonio, por tu firmeza al defender a los más vulnerables y por enseñarnos que el verdadero poder está en la congruencia. Ojalá tu paso inspire a los líderes de hoy y del mañana a tener el valor de actuar con el corazón, con la conciencia, y siempre con la mirada puesta en el bien común.

Sin duda, te vamos a extrañar.

Pablo Canaán Mora – Consultor en Imagen Pública

Tips al momento

Corral manipuló oficios y pruebas en el TSJ : CDJ

Durante una entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva, el ex gobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, aseguró que a Javier Corral no le convenía la extradición del ex priista, pues pedía al Poder Judicial de Chihuahua, que se manipularan oficios y pruebas, para favorecer a su persona como demandante. 

“Yo estoy convencido de que Corral en su momento pensó que con una acusación de este tamaño y una investigación que me hicieron probablemente iban a encontrar algo, por cual me hubiesen procesado y eso hubiera impedido que me hubieran extraditado que es lo que él no quería”, dijo el ex gobernador. 

Además, aseguró que, tienen en sus manos los supuestos correos en donde Corral gira la orden para cambiar pruebas de la defensa y también cuenta con cerca de mil testigos que han ayudado a que el juicio en Chihuahua se haya pausado. 

A pesar de lo anterior y de las supuestas torturas que realizó el gobierno de Corral, que también mencionó durante la entrevista, expuso que desafortunadamente el gobierno no ha actuado.


Se suma Monreal en defensa de Alfonso Romo

Pues a la defensa que hicieron tanto la presidenta Claudia Sheinbaum, como el partido Morena, de las instituciones financieras mexicanas señaladas por el Departamento del Tesoro de los estados Unidos, de estar involucradas en casos de presunto lavado de dinero, al decir que solo fueron dichi y que no se aportaron pruebas, se sumó del coordinador de los diputados morenistas, Ricardo Monreal, quien intervino en favor de Alfonso Romo, propietario de la casa de bolsa de Vector.

Si la presidenta Sheinbaum, dijo que, el empresario Alfonso Romo, puede aclarar lo que él quiera, el coordinador de los diputados morenistas, expresó que, como persona y diputado, considera que Alfonso Romo es un hombre íntegro, una persona honorable y tiene una buena opinión de él. No solo es un patriota, sino que sus negocios, desde su punto de vista, son legales, honestos, salvo prueba lo contrario.

En opinión de zacatecano es de muy mala fe y ruin que de este tipo de circunstancias se aprovechen los adversarios políticos y que descalifiquen de esa manera a personas, que desde su punto de vista, tiene una reputación y un prestigio honorable y político incuestionable. Soy su amigo y no soy autoridad que vaya a calificar las acciones que él ha emprendido, así como su institución.

Esto mientras Vector Casa de Bolsa, congeló sus operaciones tras la intervención efectuada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, una consecuencia que tuvo su origen en los señalamientos del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, sobre supuestas acusaciones de lavado de dinero, que estarían relacionadas al cártel de Sinaloa.

Notas recientes