Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Trabajadores del IMSS-Bienestar salen a manifestarse en CDMX, Veracruz, Oaxaca y Zacatecas; acusan falta de suministros y retraso de pagos

Trabajadores del IMSS-Bienestar bloquearon diversas vialidades este martes de la Ciudad de México, Veracruz, Oaxaca y Zacatecas para exigir insumos y plantillas suficientes, así como el retraso del pago de nóminas pendientes. 

El sindicato Fuerza Independiente de Trabajadores de la Salud (FINTRAS) cerró el paso a los vehículos en la avenida Reforma a la altura de la calle Julio Verne,  la lateral de Anillo Perifirco a la altura de Sabadel, y la lateral de Anillo Periférico al Norte a la altura de Anatole France, todas en Ciudad de México. 

Durante el bloqueo, una vocera acusó que dentro del IMSS-Bienestar hay favoritismo a ciertos sindicatos al remover a algunos empleados de sus puestos bajo el pretexto de que es una necesidad del servicio, pero después se los dan a los agremiados afines al gobierno. 

"Seguimos tratando a los compañeros, hoy por hoy, de base, como trabajadores 'chafitas', porque así es como lo expresan en sus unidades. Acudimos a coordinación, donde pedimos y exigimos que vean y volvían a ver a los compañeros de nueva basificación y solamente dicen, pues así tienen que ser las cosas", afirmó.

En ese sentido, exigen una mesa nacional con los titulares de atención a la salud, doctor José Alejandro Ávalos Bracho, y el titular de unidad de administración y finanzas, Cristina Leslie García, para discutir sus peticiones. 

Entre ellas se encuentran la entrega suficiente de insumos, entrega de nombramientos con jornada y adscripción, activación del FONACOT, bases faltantes y mesas mensuales con coordinación estatal y comités estatales. 

A través de sus redes sociales, FINTRAS Nacional acusó que los manifestantes estaban siendo intimidados por la policía de la Ciudad de México.  

Por su parte, en Xalapa, Veracruz, marcharon empleados del IMSS-Bienestar al centro de la capital porque no se les ha pagado los días festivos laborados, así como la prima dominical a quienes trabajan el domingo. 

Medios locales también reportaron que en Oaxaca había sido bloqueado calles del centro de la ciudad, mientras que en Chiapas y Zacatecas los trabajadores se manifestaron afuera de las instalaciones del IMSS-Bienestar de la entidad. 

Con información de Latinus

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes