Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

“El Batman mexicano nos cuida”, dice senadora de Morena en pleno debate sobre inseguridad

En la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, senadores y diputados oficialistas aseguraron que van a la baja los índices de criminalidad en México, aunque la oposición recordó que los ciudadanos siguen padeciendo la desaparición de hijos o cualquier familiar, además del robo en el transporte, el cobro de piso a comerciantes, así como el tráfico de combustible. 

“Hoy gran secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, a quien la gente, ya ven que la gente es sabia, le dicen el 'Batman mexicano', nos está cuidando”, expresó en la tribuna la senadora morenista Simey Olvera.

Aún más, la senadora de Morena, Andrea Chávez, expresó que en nuestro país casi todos los delitos van a la baja: “25% menos de feminicidio, 25% menos de un montón de delitos, casi todos se han reducido en esa tasa”.

Pero Laura Ballesteros, diputada federal de Movimiento Ciudadano, retó a los oficialistas y sus cifras: “Pregúntenles a las señoras, mamás de familia que van a las escuelas a dejar a los niños cómo les toca todos los días cuando toman las calles o el transporte público. Pregúntenles a las personas que están en la tiendita de abarrotes cómo les toca todos los días con las extorsiones. Pregúntenles a los jóvenes que toman transporte público para ir a las universidades, y sus padres y sus madres los tienen que esperar o en la madrugada o muy noche en las paradas de camión para que no les pase nada y los puedan acompañar caminando a sus casas”.

Luego de los sendos operativos contra el "huachicol" que se le atribuyen a Omar García Harfuch en el Estado de México, Tabasco y Coahuila, el diputado federal del PAN, Federico Döring Casar, celebró dichas acciones, pero cuestionó que el gobierno federal no haya asegurado cuentas bancarias de los operadores del robo de combustible. 

“Presidenta Sheinbaum, secretario García Harfuch: ¿por qué nunca informan de los detenidos? ¿Por qué los esconden? ¿Por qué no les han confiscado un centavo a todos los 'huachicoleros' fiscales en este sexenio? No han informado de una sola cuenta, de una acción de aseguramiento de cuentas a todos estos delincuentes. Qué bueno que hay operativos, pero, sin duda, hay más mentiras, opacidad y datos que ocultan de los delincuentes que desde el gobierno federal promueven el 'huachicol' fiscal”, sentenció.

El exsubsecretario de Seguridad Pública federal y actual diputado del PT, Ricardo Mejía, refirió que hay una disminución de casi el 25% en los homicidios dolosos durante el último mes de junio, con una ocurrencia de 65 homicidios diarios en promedio. Consideró que los ciudadanos están denunciando más los delitos porque hay más carpetas de investigación.

En contraste, el senador priista Néstor Camarillo Medina afirmó que el gobierno y sus legisladores pueden ofrecer cifras, datos, “pero la verdadera realidad es la que los ciudadanos manifiestan todos los días en las calles. Hay un malestar social que creo que no quieren ver, pero todo esto se debe a la grave crisis de inseguridad. En todos los días, todas las redes sociales podemos observar cómo nos empezamos a acostumbrar a ver muertos, desaparecidos, secuestros, extorsión y eso no puede ser una costumbre, y también se está dejando de ver que hay una grave crisis económica, inflación”.

El diputado priista Humberto Ambriz Delgadillo añadió que actualmente hay más de 130 mil personas desaparecidas, el delito del "huachicol" se incrementó un 117% durante el anterior sexenio, y el 66% de las mexicanas y mexicanos viven con miedo.

“Ustedes dicen que vamos muy bien, pero no hay nada más falso, maquillar cifras y desagregar datos no es seguridad, es mentirle al pueblo de México. Hoy, el 61.9% de la población de 18 años y más, consideran que su ciudad es insegura”, expuso.

Con pesar, los legisladores oficialistas reconocieron que actualmente en todo el país el delito de extorsión sigue siendo el gran flagelo para los ciudadanos. 

El petista Ricardo Mejía admitió que ese delito tiene un 97% de cifra negra porque no se denuncia, mientras que el diputado morenista Leonel Godoy concluyó: “Yo también creo que no podemos descansar, y que esta Estrategia Nacional contra la Corrupción que anunció la presidenta a través del secretario Omar García Harfuch es necesaria. Entendida la extorsión no como un asunto sólo de las llamadas telefónicas, sino, en mi opinión, principalmente en pago de piso”.

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes