El peso mexicano se apreció levemente contra el dólar en la sesión de este jueves. La divisa local avanzó, revirtiendo sus pérdidas iniciales, tras la publicación de las minutas de reunión del Banco de México, que dejaron ver una posible moderación de los recortes de tasas.
El tipo de cambio terminó la jornada en el nivel de 18.6169 unidades por dólar. Frente a un registro de 18.6284 unidades ayer, con los datos oficiales del Banco de México (Banxico), el movimiento significó para el peso una ganancia de 1.15 centavos o 0.06 por ciento.
El precio del dólar operó en un rango entre un máximo de 18.7062 unidades y un mínimo de 18.5950. El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que compara al dólar con una canasta de seis monedas fuertes de referencia, subía 0.01% a 97.60 unidades.
Es probable que los futuros ajustes del Banxico a la tasa clave sean menores que sus recientes recortes, mostraron las minutas de la reunión de junio. Los miembros de la Junta de Gobierno coincidieron que se podría adoptar un enfoque más gradual en futuras decisiones.
La tasa de referencia ha visto recortes de 50 puntos base en las últimas cuatro reuniones, a un nivel de 8%, pero un repunte en los más recientes registros de inflación al consumidor colocó nuevamente en la mesa las presiones persistentes, llevando a una posición de mesura.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció que su país aplicará una tarifa de 50% sobre las importaciones de cobre a partir del 1 de agosto. El anuncio confirmó una medida que afectará a fabricantes mexicanos de productos como automóviles y electrodomésticos.
"El tipo de cambio continúa impulsado por el debilitamiento del dólar estadounidense ante el ajuste de las expectativas macroeconómicas en Estados Unidos y la incertidumbre económica por la política arancelaria", destacó Monex Grupo Financiero, en una nota de análisis.
Por otra parte, los operadores recibieron el dato en Estados Unidos sobre nuevas solicitudes de apoyo por desempleo, que mostró una reducción de 5,000 durante la semana terminada el 4 de julio, a 227,000, frente a una cifra esperada por el consenso de 235,000 solicitudes.
Con información de: El economista.